Saborearte : el placer de vivir consentido / editora Karla Sentíes Silva
Tipo de material:
Imagen de cubierta | Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 52 Año 8 Junio/Julio 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 004330 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 48 Año 8 Octubre/Noviembre 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 004226 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 44 Año 7 Febrero/Marzo 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003970 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 42 Año 7 Octubre/Noviembre 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003957 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 38 Año 7 Febrero/Marzo 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003845 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 37 Año 7 Diciembre/Enero 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003759 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 36 Año 6 Octubre/Noviembre 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003719 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 34 Año 5 Junio/julio 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003701 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 27 Año 4 Abril/Mayo 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003550 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 22 Año 4 Junio/Julio 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003310 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 21 Año 4 Abril/Mayo 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003309 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 20 Año 4 Febrero/Marzo 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003308 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 19 Año 4 Diciembre/Enero 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003307 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 18 Año 3 Octubre/Noviembre 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003315 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 17 Año 3 Agosto/Septiembre 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003314 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 16 Año 3 Junio/Julio 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003312 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 15 Año 3 Abril/Mayo 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003311 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 8 Año 2 Febrero/Marzo 2006 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 000144 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 3 Año 1 Abril/Mayo 2005 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 001161 | ||
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 1 Año 1 Diciembre/Enero 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 003956 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 21 Año 4 Abril/Mayo 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000925 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 22 Año 4 Junio/Julio 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000926 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 36 Año 6 Octubre/Noviembre 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000929 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 37 Año 7 Diciembre/Enero 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000931 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 38 Año 7 Febrero/Marzo 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000932 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 47 Año 7 Agosto/Septiembre 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000523 | ||
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección de Publicaciones Periódicas | SE Núm. 56 Año 9 Febrero/Marzo 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0000502 |
Navegando Biblioteca de la Gastronomía Mexicana Estantes, Código de colección: Colección de Publicaciones Periódicas Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
SE Núm. 42 Año 7 Octubre/Noviembre 2011 Saborearte : el placer de vivir consentido / | SE Núm. 44 Año 7 Febrero/Marzo 2012 Saborearte : el placer de vivir consentido / | SE Núm. 48 Año 8 Octubre/Noviembre 2012 Saborearte : el placer de vivir consentido / | SE Núm. 52 Año 8 Junio/Julio 2013 Saborearte : el placer de vivir consentido / | SES marzo 2010 Sabor y Estilo Superama te consiente | SM Núm. 1 Sabor a México | SM Núm. 6 Sabor a México |
Año 2014, número 56, (febrero-marzo)
Actualidades, p. 6. - Andanzas, p. 16. - Enrique Olvera: siempre encuentro inspiración en otras formas de hacer arte, p. 18-19. - Degustado en México: The Capital Grille / Karla Sentíes, p. 20-21. - Catando: los imperdonables del 2014 / Ricardo Espíndola, p. 22-23. - Degustando en el mundo: en el corazón de París / Deby Beard, p. 24-25. - ¿En dónde está actualmente el vino mexicano? / Pilar Meré, p. 26-27. - Montréal a cucharadas / María de los Ángeles Elizalde, p. 28-31. - El rincón Hedónico: a la orilla de la chimenea / Carlos Bracho, p. 32-33. - Israel Montero y Alfredo Chávez, p. 34. - Alimentos fermentados / Lidia Parada, p. 42. - Achiote: un ingrediente muy mexicano / Karina Rodríguez Chiw, p. 44.
Año 2013, número 52, (junio-julio). EL MUNDO DE LA CERVEZA
Actualidades, p.6. - Andanzas, p.16. - Relato. Gabriel Cámara: “Desde chico me fascina bailar”, p.18. - La viña. El verano en la copa. Pilar Meré, p.20. - Catando. El mundo de la cerveza. Pedro Jiménez, p.22. - Degustando: en México. Texturas y sabores. Deby Beard, p.26. - Tierra. Los sabores de Japón. Vicente Velasco, p.28. - Trazos. Gusto underground. Gabriel Rentería, p.32. - La creación. José Manuel Baños, p.34. - A fondo. Cocinando a la parrilla. Lidia Parada, p.42. - El rincón hedónico. Amor y vino, caricias y postre. Carlos Bracho, p.44. - En escena. Espárragos. Karina Rodríguez Chiw, p.46. - Crónicas Urbanas. DF a la vista. María de los Ángeles Elizalde, p.50. - Espárrago: una verdura multifacética rica en nutrientes
Palabras clave: Espárrago, nutrientes, verde, blanco
Año 2012, número 48, (octubre-noviembre). LOS SABORES DEL TEQUILA
Actualidades, p.8. - Andanzas, p.18. - Relato. Juan Carlos López de la Calle, p.20. - La viña. Beaujolais Nouveau. Pilar Meré, p.24. - Catando. Los sabores del Tequila. Pedro Jiménez, p.26. - Degustando: en el mundo. Placeres comestibles. Deby Beard, p.32. - Saboreando México. Campeche: tesoros por descubrir. Julio Chávez, p.34. - Tierra. Viaje por Andalucía. Alejandro Vargas, p.38. - La creación. Juan Pablo Loza, p.40. - Santé. La magia de los jugos. Elisa Sánchez, p.48. - A fondo. La química del añejamiento. Lidia Parada, p.50. - El rincón hedónico. De la boca al cielo. Carlos Bracho, p.52. - En escena. Calabaza de Castilla. Karina Rodriguez Chiw, p.54. - Crónicas urbanas. Compras on-wine. María de los Ángeles Elizalde, p.58. - Campeche: tesoros por descubrir
Palabras clave: Campeche, bécal, champotón, pan
Año 2012, número 47, (agosto-septiembre)
Actualidades, p. 6. - Andanzas, p. 12. - Hans Backhoff, p. 14. - La ley del péndulo / Pilar Meré, p. 16-17. - Catando: la herencia europea en América / Pedro Jiménez, p. 18-21. - Degustando: la selección Food & City / Karla Sentíes, p. 22-23. - Desgustando en el mundo: velas resorts / Deby Beard, p. 24-25. - Saboreando México: Quintana Roo: sabor a Caribe / Julio Chávez, p. 26-31. - Tierra: fin gourmet en San Miguel de Allende / Alejandro Vargas, p. 32-35. - Xavier Pérez Stone, p. 36. - Santé: ajo el gran protagonista / Karen Willard, p. 44. - Métodos de cocción y nutrimentos / Lidia Parada, p. 46. - El rincón Hedónico: renovarse o morir / Carlos Bracho, p. 48-49. - Cardamomo: una especia de lujo / Karina Rodríguez Chiw, p. 50-53. - Sabor e ando tacos / María de los Ángeles Elizalde, p. 54.
Año 2012, número 44, (febrero-marzo). EL CAFÉ Y SUS ARMONÍAS
Actualidades, p.6. - Andanzas, p.12. - Relato. José Luis Durand, p.14 - La viña. Nuevo mundo: ¿varietales o coupages?. Pilar Meré, p.20. - Catando. Nuevas denominaciones de origen de España. Pedro Jiménez, p.22. - Degustando: En el Mundo. Placeres chilenos. Deby Beard, p.26. - Degustando: La Selección. La Tour Vail. Karla Sentíes, p.27. - De gira. Martín Berasategui apuesta por México. Karla Sentíes, p.28. - Del Cafeto. El café y sus armonías. Adolfo Pereyra, p.32. - Saboreando México. Yucatán: Por la tierra del Mayab. Julio Chávez, p.34. - La creación. Paulina Jarero, p.38. - A fondo. Materiales y transferencia de calor. Lidia Parada, p.44. - El rincón hedónico. Nierman y la gastronomía. Carlos Bracho, p.46. - Santé. Tendencias en alimentación. Georgina Gómez, p.48. - En escena. La nuez más fina del mundo. Karina Rodríguez, p.50. - Crónicas Urbanas. El diamante en bruto de la cocina. María de los Ángeles Elizalde, p.54. - Un nuevo modelo educativo para la cocina mexicana - Materiales y transferencia de calor - Tendencias en alimentación
Palabras clave: Educación, gastronomía, instituciones, cocina mexicana, nacional, Consejos, materiales, cobre, aluminio, vidrio, cerámica, poliestireno, madera
Nutrición, crudismo, vegetarianismo, macrobiótica
Año 2011, número 42, (octubre-noviembre). ¡SAKE!
Actualidades, p.6. - Andanzas, p.12. - Relato. Brandon Milmo, p.16. - La viña. Con o sin madera. Pilar Meré, p.18. - Catando. México: en busca de nuevos terruños. Pedro Jiménez, p.22. - Saboreando México. Por los caminos del norte. Julio Chávez, p.28. - Degustando: en México. Soñando entre viñedos. Deby Beard, p.32. - La creación. Jonatán Gómez Luna, p.34. - Del cafeto. El acceso de una cata de café. Adolfo Pereyra, p.40. - A fondo. Destilando la historia. Lidia Parada, p.42. - El rincón Hedónico. Un Martini para conversar. Carlos Bracho, p.44. - Santé. Un estilo de vida. Nancy Cristina Álvarez Hernández, p.46. - Reflexiones. ¡Sentir el vino!. Antonello Cerutti, p.48. - En escena. Sake: bebida de los dioses. Karina Rodríguez Chiw, p.50. - Crónicas Urbanas. On the road: bares de tradición. María de los Ángeles Elizalde, p.54. - El ABC de una cata de café - Bebida de los dioses - Filete de robalo con curry y sake - Medallones de atún fresco.
Palabras clave: Café, cata, sabor, Sake, bebidas, Robalo, curry, sake, azafrán, laurel, Atún, sake, vinagreta
Año 2011, número 38, (febrero-marzo). SIDRA DE HIELO
De gira. René Redzepi en Mérida, p.4. - Andanzas, p.6. - Actualidades, p.8. - Con sentido. Innovación y vanguardia en productos mexicanos, p.14. - Degustando: La Selección. Dulce patria, p.16. - Degustando: en el mundo. Tabacón, p.18. - Mesa redonda. Declaratoria de la UNESCO: el punto cero, p.20. - La creación. Roberto Solís, p.24. - De nutrición. Mitos y realidades de los aditivos, p.30. - A fondo. Las proteínas y su desnaturalización, p.32. - Arte. El arte de compartir una mesa global, p.34. - El rincón Hedónico. Partidarios de la renovación, p.36. - Catando con la ASM. Sur de Francia, p.38. - De nuestros racimos. I+D+I=Vanguardia, p.42. - La viña. La innovación en el vino, p.44. - Crónicas Urbanas. Te lo recomiendo, p.46. - Saboreando México. Michoacán: deleite gastronómico y cultural, p.48. - La perfección se hace (publicidad, guacamole) - Pescados y mariscos en la cocina mexicana (conferencia) - Sirloin en emulsión de pepita de calabaza y cubos de papa con mojo de habanero - Mitos y realidades de los aditivos - Té lo recomiendo - Michoacán, deleite gastronómico y cultural
Palabras clave: Sirloin, calabaza, chile habanero, Colorantes, conservadores, endulcorantes, Té, infusión, hierba, fruta deshidratada, Michoacán, tradición, gastronomía
Año 2010-2011, número 37, (diciembre-enero). COCINA MEXICANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Relato. Gloria López Morales, p.6. - Andanzas, p.8. - Actualidades, p.9. - Tierra. González Byass: 175 años de elaborar vino de alta calidad, p.18. - Degustando: en el mundo. Encanto mendocino, p.22. - Mesa redonda. Catering, un concepto en movimiento, p.24. - La creación. Ángel Vázquez, p.28. - Reflexiones. En la mesa, la tradición es una obligación, p.34. - De nutrición. Que produce las alergias e intolerancias, p.36. - A fondo. Conservas y encurtidos, p.38. - Saboreando México. Ciudad de México, p.40. - El rincón hedónico. Para agradar al cuerpo, p.44. - Catando con la AMS. Priorat: Caldos divinos, p.46. - De nuestros racimos. Todo Cognac es un brandy, pero no todo brandy es un cognac, p.50. - La viña. Forma y fondo: las novedades en empaque, p.52. - Crónicas Urbanas. Con dulces y postres se rompen géneros, p.54. - En escena. Con sabor a fiestas, p.56. - Tamales (seminario) - Tiradito de huachinango - Camarones con costra de chicharrón - Conservas y encurtidos - Con sabor a fiestas
Palabras clave: Herdez, Tamales, Huachinango, pescado, naranja, habanero, Camarones, chicharrón, maíz pozolero, mango, Conservadores, fermentado, mincemeat, encurtidos, Historia, dulces, frutas, confitado
Año 2010, número 36, (octubre-noviembre). SABOREANDO OAXACA
Relato. Sandra Fernández, p.6. - Andanzas, p.8. - Actualidades, p.10. - Con sentido. El saber hacer del queso, p.16. - Degustando: La Selección. La Moderna, p.20. - Degustando: En México. Banyan Tree Cabo Marqués, p.22. - Mesa redonda. Mezcal: bebida prodigiosa, p.24. - La creación. Rodrigo Carrasco, p.28. - Reflexiones. Grappa y licores, p.34. - De nutrición. Mitos, exceso y realidades del alcohol, p.36. - A fondo. Vinos y aroma en la ciencia, p.38. - Saboreando México. Oaxaca, una joya cultural y gastronómica, p.40. - Del cafeto. Café y licores: estupenda combinación, p.46. - El rincón hedónico. El Mezcal, p.48. - Catando con la AMS. Argentina: el sur también existe, p.50. - De nuestros racimos. El servicio del vino, p.54. - La viña. La polémica del corcho, p.56. - Crónicas Urbanas. Alcohol + mezclador + imaginación = cóctel, p.58. - En escena. Whisky, agua de la vida, p.60. - Querétaro: el saber hacer del queso - Aguachile
Chocolate con queso - Sin título (publicidad de curso Herdez Panadería de Independencia y Revolución) - Oaxaca, una joya cultural y gastronómica - El mezcal
Rack de cordero, quinoa con vegetales - Mousse cremoso
Palabras clave: Queretaro, gastronomía, cultura, tradición, queso, Aguachile, camarón, maíz, chile serrano, Ate, piñón, nuez, queso Oaxaca, huevo, chocolate oscuro, Herdez, panadería, curso, Oaxaca, cultura, gastronomía, moles, tasajo, cecina, tamales, tlayudas, Mezcal, nacional, Rack, cordero, quinoa, whisky, consomé de pollo, Mousse, whisky, chabacano, grenetina, huevo
Año 2010, número 34, (junio-julio). EL CAFÉ HOY
Relato. Abraham Bleier, p.6. - Andanzas, p.8. - Actualidades, p.10. - Talentos. Marino Maganda, p.18. - Con sentido. Fernando Ortiz Monasterio, p.20. - Degustando: La Selección. Cocina al cubo, p.22. - Degustando: en México. Con sabor asiático y dulce, p.24. - Mesa Redonda. El mercado de café, p.26. - La creación: Benoit Gaillot, p.30. - De nutrición. ¿Existe la adicción al azúcar?, p.36. - A fondo. Las moléculas del cacao, p.40. - Saboreando México. Chiapas: paraíso natural y gastronómico, p.42. -
Arte. El gusto en todos los sentidos, p.48. - El rincón hedónico. Una noche nada triste, p.50. - Catando con la AMS. Chardonnay: una misma uva, diversos vinos, p.52. - De nuestros racimos. El vino dulce… ¿postre o su compañero ideal?, p.56. - La viña. ¿Tienen futuro los futuros de Burdeos?, p.58. - Reflexiones. Vibrante sensación, p.60. - Crónicas Urbanas. Los amantes perfectos, churros con chocolate, p.62. - En escena. Café: una bebida popular en todo el mundo, p.64. - Pan con levian natural - Croissant y chocolate - Las moléculas del cacao
Palabras clave: Pan, levian, harina, frutas, masa, Chocolate, mantequilla, croissant, Cacao, moléculas, temperado
Año 2009, número 27, (abril-mayo). LAS CREACIONES DE LULA MARTÍN DEL CAMPO
Relato. Benito Molina, p.8. - Actualidades, p.10. - Mesa redonda. Monterrey, cocina en boga, p.20. - Degustando: La Selección. Los frutos prohibidos, p.24. - Degustando: en México. Una regia delicia, p.26. - Sirviendo. La propina, obligación o agradecimiento, p.28. - La creación. Lula Martín del campo, p.30. - A fondo. Nuevas tendencias en conservación de productos del mar, p.38 - Tendencia nutricional. La guerra de las calorías. Los mercados saludables, p.40. - Del cafeto. Café justo, p.42. - Arte. Andrés Mérida, p.44. - Reflexiones. Las protagonistas aromáticas, p.46. - Catando con la AMS. Ribera del Duero, p.48. - El rincón hedónico. Lujuria del mar, p.52. - Crónicas Urbanas. Escondites de una enófila, p.54. - De nuestros racimos. Creatividad y diversión, p.56. - La viña. Vino y salud: ¿cuales son los alcances?, p.58. - En escena. Aceituna: un fruto exquisito, p.60. - Salmón con mole - Patel de tres leches de coco - Nuevas tendencias en la conservación de productos de mar - Las protagonistas aromáticas - Aceituna: un fruto exquisito
Palabras clave: Salmón, chocolate, chile guajillo, almendras, mamón de coco, huevo, harina, pam, Ahumado, técnicas de conservación, mar, Aromático, menta, albahaca, romero, Aceituna, olivo, olea, aceite
Año 2008, número 22, (junio-julio). EL BOOM DE LA EDUCACIÓN GASTRONÓMICA
Relato. Jean Berthelot y su invaluable legado al sector hotelero, p.4., Actualidades, p.8. - Mesa redonda. El boom de la educación gastronómica, p.18. - Profesional gourmet. Importancia y problemática de la Gastronomía para el turismo, p.22. - Degustando: La Selección. El Malayo, p.24. Degustando: en México y en el mundo. En maroma, sabores de antaño al estilo contemporáneo, p.26. - Sirviendo. Raymond Turquois, p.28. - La creación. Gonzalo Martínez Cárdenas. Trio de ceviches. Conos de chicharrón. Mousse de aguacate y sal de jamaica. Atún en achiote. Langostino azul, pulpitos, nube de horchata. Reducción de jamaica. Variación de tuna. Degustación de cremé brûlée, p.30. - Tendencia nutricional. Sinergia nutricional, p.38. - A fondo. La ciencia del helado, p.40. - A la découverte. Philips Lagraula: la nueva generación, p.44. - Arte. Un homenaje a la vida: Desirée Romero, p.46. - El rincón hedónico. Besos Comida y vino: la fórmula perfecta, p.48. - Reflexiones. Baile en la cocina, p.50. - Del experto. La copa, p.52. - De nuestros racimos. ¿Del maridaje al libertinaje? 2, p.54. - La viña. Las tendencias globales del vino, p.56. - En escena. Con sabor a México. Frutos del mar sobre polenta de chile güero. Ensalada de callo de hacha, servido con vinagreta de chile cascabel. De origen mexicano, p.58. - La perfección hasta la cocina (publicidad) - Trío de ceviches - Con sabor a México
Palabras clave: Ceviche, atún, camarón, huachinango, chiles, jalapeño, serrano, ancho, guajillo, habanero, piquín, mulato, chilaca
Año 2008, número 21, (abril-mayo). MIKE ALONSO, “LA COCINA ES LIBERTAD”
Relato. Karina Maggioni. Grupo BGM: Una historia de éxito, p.4. - A la vanguardia. Ambientes: el mágico mundo de la iluminación, p.8. - Actualidades, p.10. - Profesional gourmet. Asador castellano. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, p.20. - Degustando: La selección. Nick San, p.22. - Degustando: En México y en el mundo. Con las manos en la mafia, p.23. - Sirviendo. Rotación de personal. ¡Foco rojo en los restaurantes!, p.24. - La creación. Mikel Alonso Garcia. Foie 100% algodón. Ensalada escuadra. Escolar verde apio. Besugo con alcaravea y redaño de yuca. Cordero encaminado. Bacalao con gelatina de pisto y amaranto. Chocolate, café, cristales y gemas, p.26. - Tendencia Nutricional. El colesterol: ¿Amigo o enemigo?, p.36. - A fondo. El agar agar. O cómo hacer una gelatina ¡sin gelatina!, p.38. - Tierra. Estocolmo: ciudad de canales. Historia y leyendas, p.40. - El rincón hedónico. Viva el vino y la comida. ¡Viva la amistad!, p.46. - Reflexiones. Fogatas y luciérnagas, p.48 - Del experto. El vino: columna vertebral de una cena exitosa, p.50. - De nuestros racimos. ¿Del maridaje al libertinaje?, p.54. - La viña. El vino, ¿una alternativa para invertir?, p.56. - En escena. El queso: Sabor, tradición y cultura. Filete de res en costra de queso Roquefort y nuez caramelizada, papa “bone marrow”, muffin de chorizo español y salsa. Pavé de salmón chileno en costra de queso Comté y epazote, endivias caramelizadas, papas “Maxim” y salsa de salvia. Parfait de queso de cabra y mascarpone, p.58. - Con las manos en la mafia - Ensalada escuadra - Escolar verde apio
Chocolate, café, cristales y gemas - El colesterol: ¿amigo o enemigo? - El agar agar, o cómo hacer una gelatina ¡sin gelatina!
Palabras clave: Corleone, Capone, Condesa, Ensalada, lechuga, berro, yuca, arroz, camarones, Lomo escolar, bruja, espinaca, fécula, Chocolate, cristales, ismalt, algarrobo, café, Colesterol, carne, manteca, mariscos, huevo, grasas, moléculas, Agar agar, gelatina, confitería
Año 2008, número 20, (febrero-marzo). LO MEJOR DEL AÑO. ¡DESCÚBRELO!
Relato. Magoni, gran caballero del vino, p.4. - Lo mejor del año… Marruecos, ¡de cacería entre colores y sabores. Cordeillan Bages, Realis & Châteaux, El castillo de la degustación. Las ventanas al paraíso, exclusivo templo del placer. Haut Condissas, Un vino que romperá paradigmas. Halibut Blanco Noruego “pez Balder”. Joya culinaria de los dioses escandinavos. Casina Valadieri, Roma a tus pies, p.6. - Actualidades, p.14. - Profesional Gourmet. En la búsqueda de restaurantes para turismo de negocios: la bar cebicheria, p.18. - Degustando: la selección. Brássica, p.20. - Degustando: en México y en el mundo. Dos caras, un origen. ¡Que viva España!, p.20. - Sirviendo. Preparando los alimentos frente al comensal, p.24. - La creación. Andrea Blanco Prieto. Carpaccio de betabel rostizado. Jitomate relleno de queso mozzarella y vinagreta de albahaca. Camarones con costra de coco, nuez de macadamia, con salsa de mango y maracuyá. Salmón glaseado con chabacano al chipotle y cous cous rojo. Mousse de cajeta y chocolate. Mil hojas de manzana con streusel de avena y helado de vainilla, p.26. - Tendencia nutricional. Etiquetas y nutrición ¿light?, p.34. - Arte. Horizontes de un sueño… entre el silencio y el anhelo, p.36. - A fondo. El secreto del falso caviar, p.38. - Tierra. San antonio: amable espacio de diversidad cultural…, p.40. - El rincón hedónico. La Venus del agua, p.44. - Reflexiones. Aromas, sabores y recuerdos, p.46. - Del experto. La guardia del vino, p.48. - De nuestros racimos. El terroir: ¿realmente es importante?, p.50. - La viña. Y tú, ¿qué tanto aprendiste del vino el año pasado?, p.54. - A la vanguardia. México en el mundo: Tequila, p.56. - Sección Especial publicitaria. Tequila Cazadores, la máxima expresión de los enigmas del agave, p.58. - En escena. Café, nectar negro de los sueños blancos. Ensalada de langosta cocida en “court bouillon" de café, con vinagreta de vainilla. Lomo de cordero en salsa de cappuccino con su fettuccini de cocoa. Tiramisú de otra forma, p.60. - Caspaccio de betabel rostizado
Mil hojas de manzana con streusel de avena y helado de vainilla - Etiquetas y nutrición ¿light? - San Antonio: amable espacio de diversidad cultural
Palabras clave: Carpaccio, betabel, mango, nuez, queso de cabra, Mil hojas, harina, canela, avena, anís, tequila, Calorías, light, azúcares, grasas, lípidos, etiquetas, recomendaciones, San Antonio, hispanidad, diversidad cultural, multicultural
Año 2008, número 19, (diciembre-enero). LA CREACIÓN. JUAN ANTONIO SÁNCHEZ, RESTAURANTE EL LAGO. LUIS ROBLEDO RICHARDS, TOUT CHOCOLAT.
Relato. Margarita Salinas, p.4. - Actualidades, p.6. - Profesional Gourmet. Restaurante turístico de negocios, p.14. - Degustando: la selección. La selección Maralunga, Pizza grill & Bar, p.16. - Degustando: en México y en el mundo. Hasta el año que viene, Ferran, p.18. - Sirviendo. Mitos y realidades del vino, p.20. - Mesa redonda. La gastronomía hoy: Tradición vs modernidad ¿que busca el comensal?, p.22. - La creación. Juan Antonio Sánchez. Ensalada de jamón de pato. Crema de garbanzos con col y foie gras. Chucumite a la oriental. Estofado de cachete de res al chipotle. Luis robledo Richards. Bombón “Praliné de avellanas con chocolate con leche y ajonjolí caramelizado”. Pastel de chocolate con crema de limón verde. Vasito de chocolates dulces con mandarina y perlas crujientes. Postre de chabacanos salteados, mousse de chabacanos al Brandy y helado de grue de cacao, p.28. - Rincón hedónico. Las caricias del Edén, p.40. - A fondo. Ingredientes en gastronomía molecular. Gomas o Hidrocoloides, p.42. - Nueva York, ciudad de interminables contrastes, p.44. - Tendencia nutricional. S.O.S. ¿Sal o salud?, p.50. - Del experto. El secreto de la cava, p.52. - De nuestros racimos. El vino mexicano, pasión para compartir, p.54. - La viña. Cómo ordenar el vino en restaurantes sin que la cartera muera en el intento, p.56. - Sección especial publicitaria. San Marcos, Una sola calidad para México y el mundo, p.58. - En escena. El pavo, rey de los manjares navideños, regalo de México al mundo… Milhojas de salmón ahumado con romeritos y vinagreta de tequila. Pechuga de pavo glaseado, acompañado de su relleno de navidad y salsa de champagne. Delicia de Noche buena, p.60. - Crema de garbanzos con col y fiore gras
Estofado de cacahuate de res al chipotle - Bombón de chocolate - Pastel de chocolate con crema de limón verde - Ingredientes en gastronomía molecular
S.O.S. ¿Sal o salud? - El pavo, rey de los manjares navideños
Palabras clave: Garbanzo, perejil, chorizo, morcilla, col, Cachete de res, chipotle, laurel, Bombón, chocolate, cacao, ajonjolí, caramelo, Chocolate, huevo, limón
Gomas, hidrocoloides, naturales, sintéticas, ingredientes, molecular, Sal, salud, industria, sodio, Pavo, navidad, tradición
Año 2007, número 18, (octubre-noviembre). ESPECIAL 3ER ANIVERSARIO
Relato. Andreas Larsson, p.4. - Actualidades, p.6. - Profesional Gourmet. Mugaritz: uno de los mejores restaurantes del mundo, p.14. - De nuestros racimos. Calidad internacional, una apuesta del vino mexicano, p.16. - Degustando: la selección. Nhube Santa fe by Ferran Adriá, p.18. - Degustando: en México y en el mundo. Pujol: Cocina mexicana de autor, p.20. - Sirviendo. Entornos en el área de alimentos y bebidas, p.22. - Del experto. Grandes vinos tintos de Burdeos 2004, p.24. - La creación. Sylvain Desbois. Waffle de papa con salmón ahumado, crema agria y “mimosa” de huevo. King crab de Alaska rostizado y ensalada, emulsión de mantequilla de hierbas. Atún sellado con puré de hinojo y albahaca, cebolla cambray caramelizada. Filete de lenguado glaseado con salsa Noilly Prat, puré de chícharos frescos y crocante de verduras. Rack y lomo de cordero con polenta de verduras. ¡La fresa! Panna Cotta de vainilla, salteado con balsámico, sorbete y pan a la francesa. Delicia de merengue al café de Chiapas, p.30. - Reflexiones. El vino ¿bien de lujo o complemento alimenticio?, p.40. - A fondo. Destilados de vino, p.42. - Californian wine. Más regiones vinícolas en California, p.44. - El rincón hedónico. La vida en Rosa, p.46. - D´Italia. De la tierra del renacimiento: Vinos de vanguardia y tradición milenaria, p.48. - Arte. Beatriz Silva López, p.50. - La viña. El otro maridaje: la fusión de ambiente, alimentos, música e invitados, p.52. - A la découverte. ¡Lo de hoy es Nueva York!. Bares de postre y chocolate, p.54. - Del experto en chocolate. Strussel de canela, cremoso de chocolate e higos, p.56. - En escena “Un fruto milenario”. Pavé de huachinango, vegetales primavera, confit de uva y salsa “Verjus”. Medallón de foie gras en costra de especias, salsa de uva cabernet Sauvignon. Esponja de uva, p.58. - De contacto, p.60. - Qué viva el chocolate - El vino, ¿bien de lujo o complemento alimenticio? - Strussel de canela, cremoso de chocolate e higos
Palabras clave: Chocolate, cacao, París, nacional, mexicano, Vino, origen, valor nutricional, Chocolate, strussel, higos, harina, cardamomo
Año 2007, número 17, (agosto-septiembre). À LA DÉCOUVERTE: LUIS IRIZAR. UN CHEF DE INFLUENCIA MUNDIAL.
Relato. Carmén “Titita” Ramírez Degollado, p.4. - Actualidades, p.8. - Profesional gourmet. La terraza del casino, en Madrid, España, p.18. - Degustando: La selección. El litoral, p.20. - Degustando: En México y en el mundo. Los sabores de la selva, p.22. - Sección Especial publicitaria: Del experto en chocolate, p.24. - Sirviendo. Cultura gastronómica en el servicio… es importante estar actualizado, p.26. - La creación. Sonia Arias y Jared Reardon. Garra de león con reducción de mandarina y mostaza de Japón, salsa de raíz fuerte y vegetales estilo chop suey. Huachinango de Veracruz al vapor con pimiento rojo, puré de espárragos y de hongos porcini. Lomo de cerdo con puré de ciruela, col roja cocida en vino tinto y arroz Basmati. Confit de manzana. Brioche de chocolate. Crème brûlée de frutas tropicales, p.28. - A fondo. Más propiedades culinarias de las proteínas, p.36. - El rincón hedónico, p.38. - A la vanguardia. Mobiliário Dovela, ¡Centros de consumo gourmet!. Ensalada California Cobb. Nidos de café con plátano y caramelo a la sal, p.40. - La viña. La influencia española en el gusto nacional, p.44. - Arte. Pedro Trueba, p.46. - À la découverte. Luis Irizar, un chef de influencia mundial. Almejas a la marinera. Panchineta. Bacalao con leche a la urcelay, p.48. - De gira. El placer de renovarse, p.50. - Tendencia nutricional. Umami, sabor y circunstancia, p.54. - En escena. Para dar sabor a la vida. Ensalada de Nopales. Raviol de aguacate relleno de picadillo de camarón y mayonesa picante. Top Sirloin con guacamole, mantequilla de limón y espuma de tortilla, p.56. - De contacto, p.64. - Huachinango de Veracruz - Brioche de chocolate - Para dar sabor a la vida
Palabras clave: Huachinango, Veracruz, espárragos, hongos, pimiento, Chocolate, mantequilla, vainilla, crema, Sales, flor de sal, sal marina, lava negra, hojuela de Chipre
Año 2007, número 16, (junio-julio). LA CREACIÓN. MARI CARMEN SAENZ. BANQUETES GAXIOLA.
Relato. Gerónimo López, p.4. - Actualidades, p.8. - Profesional gourmet. Análisis y diagnósticos. Niveles de experiencia en el restaurante Santceloni del chef Santi Santamaría, Madrid, España, p.16. - Sección especial publicitaria. Del experto en chocolate, p.18. - Degustando: la selección. Los scones de la Lorena, p.20. - Degustando: En México y en el mundo. Ridel Wine Bar. Un chino suelto en Polanco, p.22. - Sirviendo. La importancia de la imagen del personal de servicio, p.24. - A fondo. Las proteínas y sus propiedades culinarias, p.26. - De la asociación. Exigencias y tendencias, p.28. - De la asociación. Exigencias y tendencias, p.28. - La creación. Mari Carmen Sáenz. Rollitos de jícama. Fetuccini con crema de estragón. Pescado en salsa de pipián cubierto de flor de calabaza. Atún cola amarilla con mayonesa alcaparrada. Pechugas rellenas de hongos con papas en salsa de pimiento y piñones. Filete relleno de cuitlacoche con salsa de pasilla. Cascaritas de cacao con crema de maracuyá y frambuesa, p.30. - Reflexiones. Sobre la gastronomía alemana, p.40. - Tierra. Tepoztlán. Pollo con mole de cacahuate. Tamal de hoja de aguacate (Ahuagaxihlamale), p.42. - Arte. Miriam Medrez. Mirada al silencio, p.48. - La viña. El vino mexicano: Intensidad y eclecticismo, p.50. - En escena. El té, una bebida milenaria. Ensalada de cangrejo sobre gelée de leche de coco, con sabor a jamaica y vinagreta “té de hibiscus”. Pechuga de pato glaseado y ahumado en casa acompañado con salsa de té negro y jazmín. Tiramisú de té verde, p.52. - Tendencia nutrimental. La alimentación de los antiguos mexicanos: lo nuevo de lo antiguo. Lomo de atún al guajillo. Lentejas al estilo caribeño, p.58. - De gira. Cómo organizar la boda ideal, p.60. - De contacto, p.64. - Rollitos de jícama - Pescado en salsa de pipián cubierto de flor de calabaza - Cascaritas de cacao con crema de maracuyá y frambuesas - Té, Una bebida milenaria
Palabras clave: Jícama, berenjena, comino, canela, Huachinango, chile poblano, pepita, Cacao, crema, leche, frambuesas, Té, beneficios, diurético
Año 2007, número 15, (abril-mayo). BAJA CALIFORNIA NORTE, LO MEJOR DE SU GASTRONOMÍA Y LA RUTA DEL VINO.
Relato. Ana Benitez Muro, p.4. - Actualidades, p.8. - Profesional Gourmet, p.16. - Del experto en chocolate, p.18. - Degustando. Bistrot Mosaico, p.20. - Sirviendo. Reglas básicas para la buena coctelería, p.28. - Mesa redonda. ¿Capacitación o profesionalismo en el servicio?, p.24. - La creación. Javier Plascencia. Ensalada de tomates orgánicos. Sashimi de atún aleta amarilla en costra de ajonjolí. Chile ancho relleno de picadillo de cachete de res y frutas secas. Cono de escolar. Miguel Ángel Guerrero. Lomo de liebre y atún sellado en salsa de cilantro. Codorniz en salsa de chocolate, Callo garra de león en salsa Romesco con chile ancho, Filete de venado en salsa de vino tinto al estragón y pastelito de risotto. Machaca de Marlín ahumado en pasta de lasaña, p.30. - Tierra. Baja California Norte. Tiradito de Marlín ahumado frío. Tiradito de callo de hacha. Mejillones a los seis chiles con chorizo y tomatillo. Oily fish con polvo de chile, vegetales orgánicos de ensenada, miel de balsámico con lavanda y arroz azafranado, p.44. - Arte. Jeff Nalin, p.50. - La viña. Imagenes: Ruta del vino, p.52. - Tendencia Nutricional. México con sabor Mediterraneo, p.56. - El rincón hedónico. Entre el sueño y la realidad, p.58. - En escena. Baja California: El mejor atún. Croustillant de atún “en robe” de papa con salsa de romero y pinot noir. Tartar de atún “a notre facon” con aceitunas kalamata, gelatina de soja y vinagreta de chile morita, p.60. - Sin título, publicidad Herdez - Trufa de morillas a los tres chocolates - Ensalada de tomates orgánicos - Baja California: el mejor atún
Palabras clave: Trufa, chocolates, glaseado, Tomates, queso, pimienta, albahaca, Baja California, atún, tradición, pesca
Año 2006, número 8, (febrero-marzo). LA CREACIÓN. RAFAEL BAUTISTA CÁRDENAS
Especial tendencias cárnicas. Carne de res, p.4. - Actualidades. Eventos y noticias, p.10. - De gira. Un reconocimiento más para Parque Xcaret, p.16. - Degustando. La selección. En México y en el mundo, p.18. -Sirviendo. El arte de servir, p.21. - La creación. Recetas de Rafael Bautista Cárdenas. Ensalada de hortalizas y queso de cabra con aliño de nuez y balsámico. Sopa de mejillones con juliana de apio al perfume de hinojo. Pato en salsa de mandarina con puré de camote y crujiente de frutas. Costilla de ternera a la meunier de hierbas y mousse de berenjena. Salmón a las brasas con salsa holandesa, caviar negro y verduras al dente. Camarones al gruyere sobre carpaccio de cremini y torneado de verduras. Soufflé de Calvados. Mousse de chocolate, p.22. - A fondo. Profundizando en la congelación…, p.32. - Tierra mexicana. Ciudad de México (Parte II). Oily fish en costra de mole, verduras salteadas en aceite de cilantro y reducción de balsámico con vainilla de Papantla. Tacos de salpicón de res, receta de familia, p.34. - Tendencia nutricional. El mise en place perfecto en la salud: Los carbohidratos, p.42. - En escena. El mamey. Filete de huachinango en costra de aceituna verde, pastel de mamey y beurre blanc de guanábana. Jamón serrano relleno de relish de mamey, compota de higos y vinagreta de pitahaya. Crema de mamey con crème brûlée de coco y salsa de mango, p.42. - La viña. Los gigantes del vino. Hugo D´Acosta: Un enólogo de conocimiento y profundo sentimiento, p.50. - A la vanguardia. Artesanos del dulce. La magia artesanal y la vanguardia tecnológica, p.56. - À la Découverte. Philippe Gobet. Galette des Rois aux amandes, Hojaldres de reyes a la almendra. Macarons pâtissier ou glacé, Macarrones pasteleros o helados. Madeleines, magdalenas, p.58. - Al final. Rice to riches: Una nueva forma de disfrutar el pudín de arroz a la “italiana”, p.64. -
Camarones a la gruyere sobre carpaccio de cremini y torneado de verduras - Mousse de chocolate - Profundizando en la congelación - El mamey - Crema de mamey con cremé bruleé de coco y salsa de mango
Palabras clave: camarón, calabaza, queso gruyere, hongo cremini, Chocolate oscuro, chocolate blanco, whisky, Almacenamiento, ultracongelación, conservación
Mamey, fruto, zapoteco, Mamey, gelatina, leche de coco, mango
Año 2005, número 3, (abril-mayo). EL RELATO. ALICIA GIRONELLA Y GIORGIO DE´ANGELL
El relato. Alicia Gironella y Giorgio De´Angell, p.3. - Actualidades. Eventos y noticias, p.10. - Degustando. Blanco, lounge & restaurant, p.12. - La creación. Recetas de Pablo San Román Abete. Morcilla de Burgos con salsa de tomate. Ensalada de higos con queso de cabra y jamón ibérico. Gazpacho de Melón. Foie Gras caramelizado con manzana y anguila ahumada. Medallón de camarón. Goxua. Manitas rellenas, p.14. - Tierra mexicana. Veracruz. Pámpano en salsa verde. Camarones enchipotlados con “Mogo Mogo”, p.24. - En escena. La vainilla. Ensalada de langosta sobre chutney de frutas exóticas, flor de mango y vinagreta de vainilla. Savarín de chocolate con especias, creme brulee de vainilla y salsa de balsámico con frutos rojos. Magret de pato rostizado, milhojas de calabaza italiana con curry y salsa agridulce de piña y vainilla, p.34. - La viña. Casa Madero, vinos con historia y abolengo, p.40. - À la découverte. Chef Stéphane Glacier. Délice citron-fraise. Delicia Limón-fresa. Nuance. Matiz. Abricot Piemont. Llanura de Chabacano, p.42. - Al final. Slow food: Sabor, conocimiento y preservación, p.47. - Veracruz - La vainilla - Savarin de chocolate
Palabras clave: Veracruz, tradición culinaria, pámpano, mogo mogo, Vainilla, tlixóchitl, Chocolate, vainilla, frutas rojas
Año 2004, número 1, (diciembre-enero). LA CREACIÓN. ARMANDO CÁZARES
Relato. Chef Pierre Acitores, p.3. - Actualidades, p.8. - Degustando. Restaurante Puerto Madero, p.10. - La creación. Recetas de Armando Cázares. Ensalada mexicana con pétalos de rosas, espinacas, huazontles, apio, nopales, y vinagreta de achiote picante. Ensalada de mariscos caribeña con corona de aguacate, aceituna de cilantro y chipotle. Carpaccio de salmón y boquinete en vinagreta de chile habanero y cilantro. Filetes de lenguado relleno de cangrejo rey en salsa de camarones, crepas rellenas y souffle de papas duquesa. Rack de cordero con costra de pistaches, amaranto, y ajonjolí en su jugo, timbal de vegetales mixtos y rosa de papa y camote. Suprema de pollo rellena de mariscos, ensalada de chile guajillo-manzanas y salsa de huitlacoche con arroz mixto y verduras al dente. Suprema de pato en salsa de miel-canela y manzanas acompañada de col de Bruselas y zanahorias. Ossobuco de ternera con risotto de azafrán, salsa de romero y tomates maduros con verduras al dente. Barca de camarones en salsa de espárragos blancos, acompañada de risotto a los tres quesos y verduras torneadas. Filete de salmón en pasta phyllo en una delicada salsa meuniere de cilantro, guarnición de verduras asadas y papas cambray, p.12. - Tierra mexicana. Campeche. Pescado frito y camarones al coco, Chef Ismael Castillo, p.25. - En escena. La chaya. Tártara de atún con mousseline de chaya y espárragos y su vinagreta de jerez. Crema de tomate rostizado con casse de chaya y queso de cabra. Napoleón de callo de hacha con ratatouille, crujiente de chaya y beurre blanc de cítricos. Cordero estilo “ossobuco”, polenta de chaya, confit de vegetales al azafrán y aceite de chaya. Crema de Xtabentún con papaya y tulip de chaya, p.29. - La viña. La viña de Liceaga, p.35. - À la découverte. La pastelería de Pascal Molines. Charlotte Mandarine. Carlota de mandarina con especias. Carpaccio d'ananas á la Coriandre. Carpaccio de piña al cilantro. Pomme-Cassis. Manzana-Grosella, p.41. - Al final. Deculturación Gastronómica, p.46. - Ensalada mexicana - Camarones al coco - La chaya, "Una joya milenaria" - "Deculturación gastronómica"
Palabras clave: Espinacas, huazontles, apio, calabaza, Camarones, coco, harina, manzana, Chaya, Mayas, hojas, hierbas, espinaca, vegetal, Cultura, gastronómica, política, hábitos
Es un medio especializado en gastronomía, vinos, licores, turismo y estilo de vida que alcanza un selecto público conformado por amantes y profesionales gastronómicos. En 2005 en menos de un año de ser concebida, fue reconocida como "la mejor publicación gastronómica" por la Subsecretaría de Turismo de Veracruz, Nestlé y Canirac, de igual modo se otorgó el reconocimiento como "periodista destacado" a la directora de dicha publicación, Karla Sentíes Silva en marzo 2010 por Club Vatel México y la Academie Culinaire de France. Sabor e arte nació hace seis años siendo la primera revista de su estilo en México. El contenido editorial es profundo y de investigación, concebido y realizado por conocedores y profesionales, asegurando que la información esté íntimamente ligada a las tendencias del mercado.
No hay comentarios en este titulo.