Sabor : un mundo de cocina auténtica / asistente editorial Ainhoa Robles

Colaborador(es): Robles, Ainhoa [asistente editorial] | Sánchez, Julia [edición y coordinación fotográfica]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Citem, 2007Tema(s): Recetas
Contenidos:
En Sabor: un mundo de cocina auténtica, nos comprometemos a compartir en cada número historias y experiencias auténticas, que contaremos en un tono actual, conocedor y accesible. Estas experiencias serán primordialmente acerca de sitios, personas y descubrimientos de México, sin perder de vista que el mundo culinario más allá de nuestras fronteras es vasto y variado y merece también ser explorado. Queremos mantenernos cercanos y vinculados con nuestros lectores, por lo que esperamos que quienes disfrutan de la comida, nos digan qué piensan de este proyecto y participen con nosotros en crear el maravilloso mundo de cocina auténtica que intentamos plasmar en las páginas que siguen. ¡Qué la disfruten!
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 9 Junio/Julio 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 006970
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 8 Abril/Mayo 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 006971
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 7 Febrero/Marzo 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 003195
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 6 Diciembre/Enero 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 003196
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 5 Octubre/Noviembre 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 006972
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 4 Agosto/Septiembre 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 006973
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 3 Junio/Julio 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 003194
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 2 Abril/Mayo 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 003199
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 1 Febrero/Marzo 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 003274
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca Doña María Pons
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 4 Agosto/Septiembre 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0000806
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca Doña María Pons
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 8 Abril/Mayo 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0000808
Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Biblioteca Doña María Pons
Colección de Publicaciones Periódicas SA Núm. 1 Febrero/Marzo 2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0000805

Año 2008, número 9, (junio-julio). ENSALADAS ORIGINALES. FRESCURA Y SOFISTICACIÓN.
Cartas del editor, p.8. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Gastropía, p.14. - Terruño: México: Mogor-Badan 2005, un vino sorprendente y lleno de estilo, p.16. - Lecturas: Una librería muy interesante en Polanco, en donde tienen una gran variedad de libros de cocina. Conoce la recomendación personal de la dueña, p.18. - Lugares con sabor: Oaxaca. Las mejores recomendaciones para disfrutar de la verdadera comida oaxaqueña. P.20. - Nota: Avoro, aceite más saludables en el mercado, además de ser 100% mexicano, p.22. - Espirituosos: El tepache: bebida popular y tradicional, definitivamente un favorito de los mexicanos, p.23. - México de la A a la Z: Te invitamos a que conozcas las grandes aportaciones que ha habido de ingredientes mexicanos para el mundo, con la letra G, p.26. - 10 ensaladas sorprendentes, p.27. - Al cine y a cenar en Cannes: Aunque Cannes sea conocido por su festival de cine, también tiene una gran oferta culinaria, p.33. - Comidas memorables. El Malarrimo. Una joya de la comida del mar en Baja California, p.35. - Favoritos. Ensalada Nicoise. Ideal para este verano, p.38. - El mandado. Un super con clase. City market, adéntrate en este supermarket gourmet, p.40. - Lo nuestro en el mundo. Mexicanos cocinando en San Sebastián. Cinco jóvenes entusiastas detrás de los fogones de los mejores restaurantes del País Vasco, p.41. - Enófilos. Conoce todas las reglas, desde comprarlo, como servirlo, a qué temperatura y que hacer con lo que sobra, p.45. - Vanguardias. Eat Drink Design. Una nueva propuesta en Holanda que fusiona a diseñadores y chefs, p.49. - Los hongos de lluvia, p.52. - Bélgica embotellada, p.64. - Sabores y texturas. Una interesante variedad de lechuga, p.78. - Sobremesa. Roberto Santibañez. Quien ha llevado la cocina mexicana a otras fronteras a través de Truly Mexican Raíces. Antiguo recetario. Jose Iturriaga hace un repaso de los recetarios antiguos - y las curiosas recetas - que sentaron las bases de nuestra cocina, p.79. - Desde la cocina. Te damos varios tips que te serán de gran utilidad en la cocina, p.81. - Instantánea. Una imagen totalmente Sabor, p.88. - Refrescante y tradicional [Tepache] - México de la A a la Z, letra G - 10 Ensaladas sorprendentes - Al rescate de la Niçoise - Ni plantas ni animales, hongos de lluvia - Sin título, en Ni plantas ni animales, hongos de lluvia - Foliáceas para ensaladas - Antiguos recetarios de cocina mexicanos - Tip esencial para lechugas, hierbas de olot y otros follajes - Belleza incomible: un hongo venenoso
Palabras clave: Tepache, bebida, maíz, fermentación, Garambullo, guaje, guajolote, guayaba, gusano, Hinojo, alcachofa, camarones, papaya, radicchio, ejotes, lentejas, higos, Ensalada, Niçoise, Niza, Francia, Hongos, alucinógenos, comestibles, venenosos, cultivo, lluvia, huitlacoche, Hongos, huitlacoche, Ensalada, hierbas, lechugas, endivia, diente, escarola, arúgula, XVIII, fuentes, gastronomía, formulario, Sor Juana, Conservación, desinfectar, lechuga, Hongo, venenoso

Año 2008, número 8, (abril-mayo). SAL. EL SABOR DE LA VIDA.
Cartas del editor, p.8. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Terruño: México: 3V, la novedad de Bodegas Casa Madero, p.14. - Lecturas: Encontramos un libro muy interesante de la historia de la sal que no debes dejar de leer para saber más sobre este importante ingrediente, p.16. - La lista: Para estos días de calorcito qué mejor que refrescarnos con esta lista de deliciosos helados y los lugares que los crean, p.18. - La comida en el cine: Cuatro divertidas películas en las que la comida o el vino han jugado un papel importante en la trama, p.20. - Espirituosos: La Margarita: Conoce las diferentes leyendas que giran alrededor de este cóctel que ganó gran fama en Hollywood a principios del siglo XX, p.22. - Recién llegados: Para este número tenemos una gran variedad, desde comida oriental hasta una nueva propuesta de comida regia en DF, p.24. - México de la A a la Z: En este número hablaremos de las flores que han sido de gran importancia como ingredientes y del imprescindible frijol que han sido base de la alimentación mexicana, p.26. - Comidas memorables. Un bocado de Tlaxcala. El equipo Sabor disfrutó de una gran comida tlaxcalteca, ideal para compartir con todos nuestros lectores. Tarta de huauzontles. Filete de res con rajas y pistaches, p.27. - Lo nuestro en el mundo. La vid de una familia. De Michoacán de una familia. De Michoacán a California, la primera vinícola de inmigrantes mexicanos en esta región, p.33. - El mandado. Granjas Muscovy. Foie gras totalmente mexicano, p.36. - Enófilos. No solo de alcornoque vive el vino. Corcho natural, sintético o taparosca, esa es la cuestión, p.37. - Destinos. Tapalpa. Te invitamos a conocer la gastronomía de Tapalpa, pueblo mágico de Jalisco. Consulta la guía para visitantes, p.41. - Viajero. Marruecos. Conoce algunas especias de esta tierra, p.44. - Favoritos. Sopa fría de aguacate. Ideal para la temporada de calor. Sopa fría de aguacate p.45. - Un granito de sal, p.46. - Pescado a la sal, p.54. - La primavera en sopas. Deliciosas y refrescantes, p.58. - Sopa fría de coliflor con langostinos glaseados en salsa de jengibre. Sopa fría de menta fresca acompañada de sashimi de salmón y chícharos frescos de nuestro jardín. Sopa fría de jitomate japonés con un gelée de leche de soya, dashi moto y hojuelas de bonito seco. Gazpacho de jitomate amarillo y Heirloom, con caviar de pepino, jitomate, melón y mango de temporada, p.65. - Sopa de cerezas y helados de crema ácida. Helado de coco, carpaccio y sopa de piña, p.67. - Una visita a las tierras de Burdeos. Un inolvidable viaje de vinos, p.68. - Entrecôte à la bordelaise. Soupes des vendangeurs. Cannelés de Bordeaux, p.72. - Raíces. La barbacoa. Una delicia mexicana para todas las clases sociales, p.79. - Sobremesa. Enrique Olvera. Entrevistamos a uno de los chefs más creativos de México, p.81. - Desde la cocina. Conoce los diferentes tipos de helados que existen y toma nota de los interesantes tips que tenemos para ti. Caldo de verduras- una base ideal para cualquier sopa fría o caliente-. Cómo aromatizar la sal del mar. Prueba para verificar el nivel de azúcar en sorbetes. Consejos para comprar vinos de Burdeos, p.82. - Instantánea. Captamos un momento totalmente Sabor, p.88. - 15 formas de refrescarse - México de la A a la Z, letra F - Un bocado de Tlaxcala
Sin título, en Un bocado de Tlaxcala - Descubre Tapalpa, Delicias de un pueblo mágico en Jalisco - Sopa fría de aguacate - Un granito de sal - La barbacoa y su tradición - Cómo aromatizar la sal de mar - Pequeño glosario [Helados]
Palabras clave: Heladería, nieves, Cacao, calabaza, frijol, magnolia, maguey, mayo, yuca, izote, Tlaxcala, Dianna Kennedy, huazontles, tamales, Tlaxcala, tamales, Tapalpa, requesón, acelga, tamal, Crema, aguacate, Salina, México, productor, ensalada, ceremonias, mitos, Tapextle, barbacoa, tacos, borrego, chivo
Sal, romero, lavanda, Helados, gelatos, sorbetes, spooms, granitas, sherbets

Año 2008, número 7, (febrero-marzo). ENSENADA-TOKIO. ATÚN VIAJERO. UNA AVENTURA EN 60 HORAS.
Carta del editor, p.8. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Terruño: México: Ensamble Colina, uno de los vinos de Bodegas Paralelo que rompe esquemas, p.14. - Lecturas: Entérate de la librería La Sombra de Sabino en Tepoztlán, ahí encontrarás libros gastronómicos muy interesantes, p.16. - La lista: Una lista especial para los taqueros de corazón, p.18. - Espirituosos: Conoce lo qué es una cerveza artesanal y las diferencias que existen con una cerveza común. Entérate quiénes las producen en México, p.22. - Recién llegados: Escogimos lugares para todos los gustos, desde dos de mariscos hasta uno de comida oriental en la capital, por otro lado Guadalajara nos ofrece uno con un concepto muy clásico, p.24. - México de la A - Z: En este número es turno de conocer los productos que nuestro país ha dado al mundo con la letra E, p.26. - Comidas memorables. Ates con historia. La sierra gorda ofrece los mejores ates y unas comidas inolvidables, p.27. - Lo nuestro en el mundo. Sabor a México en Tokio. La Colina, restaurante de comida mexicana en uno de los sitios más trendy de Tokio, p.29. - Destinos. Monterrey con Beristeain, Conoce la oferta culinaria de la capital regia y como ha cambiado desde que llegó Pangea, p.31. - Enófilos. Maridaje. Esta vez Sandra Fernández nos habla del arte del maridaje, p.34. - El mandado. Ramonetti. Quesos artesanales de grán calidad, p.38. - Vidas. Diana Kennedy. Una inglesa con un toque muy mexicano, p.40. - Favoritos. Sopa de albóndigas. Disfruta de la sopa de albóndigas de Diana Kennedy, su favorito, p.46. - Atún viajero. Lajas de Atún y pera asiática con wasabi de aguacate. Tártara de atún con chips de camote. Tostadas de atún Ophelia, p.48. - Sopa de frijoles cannellini con mariscos y camarones. Rosa di Parma. Parma. Diamante de la gastronomía, p.64. - Haciendas pulqueras. Tradición y sabor en Tlaxcala. Conejo al pulque. Frijoles con pulque, p.74. - Raíces. Gastronomía mexicana. Todos sabemos que la cocina mexicana es una de las principales en el mundo, ¿Sabemos por qué?. Por Jose N. Iturriaga, p.83. - Sobremesa. Richard Sandoval. Una entrevista con el exitoso chef de Modern Mexican, p.85. - Sabores y texturas. Cítricos. Marina Skipsey nos habla de cuatro cítricos y nos sorprende con uno disfrazado, conoce más de ellos con unas excelentes recetas, p.86. Mermelada de Kumquat. Toronjas asadas con tomillo. Suprema de toronja con Zabaglione de Muscat- Confit de limón. Mousse de limón y jengibre. Callos de hacha salteados con polvo de mandarina. Queso Ricotta y Mascarpone con mandarina, p.86.- Desde la cocina. Aprende a distinguir cuando un queso parmesano es auténtico y muchos otros tips. Limoncello-Licor de limón casero. Perfeccionando el Gohan. Rebanando sashimi de atún aleta azul en 3 pasos. Aioli de cilantro, p.90. - Día del taco
Los mejores tacos, lista - Artesanía para beber - México de la A a la Z, letra E - Ates con historia - Diana Kennedy, Una inglesa con sabor mexicano - Sopa de albóndigas - Ensenada-Tokio en 60 horas, La increíble historia de un atún viajero - Haciendas pulqueras, Tradición y sabor en Tlaxcala - Sin título, en Haciendas pulqueras, Tradición y sabor en Tlaxcala - Sin título, en Haciendas pulqueras, Tradición y sabor en Tlaxcala - ¿Una de las principales?
Palabras clave: Taco, pastor - Carbón, pastor, taquerías, puerco, pescado, cochinita, poc-chuc, Fermentación, cerveza, artesanal, productores, levadura
Elote, escamoles, epazote, espirulina, Ate, Querétaro, pemoles, pacholes, Diana Kennedy, cultura, escritor, albóndigas, cuitlacoche, Diana Kennedy, albóndigas, sopa, Michoacán, atún, ruta, corral, migración natural, maricultura, relación comercial, mercado, pulque, Tlaxcala, haciendas, aguamiel, maguey, pulque, Tlaxcala, haciendas, producción, pulque, Tlaxcala, haciendas, maguey, penca, producción, gastronomía, tradición, internacional, creatividad

Año 2008, número 6, (diciembre-enero). ¡FELICES FIESTAS! CELEBRA CON NUESTRO MENÚ ALTERNATIVO.
Carta del editor, p.8. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Terruño: México. Cetto y su nueva línea de vinos Boutique, p.14. - Lecturas: un libro que seguramente te será muy útil en la cocina, p.16. - La lista: Checa esta lista de regalos pensada totalmente para foodies, p.18. - Redescubiertos: Regresamos en el tiempo para reseñar cuatro restaurantes que probablemente ya conoces, pero que por su historia y su comida, vale la pena tener presentes, p.20. - Espirituosos: Viña de Liceaga te ofrece dos tipos de agua de vid, las grappas mexicanas que han causado sensación, p.22. - Notas: Conoce la historia de dos innovadores en el mundo de los postres artesanales: Maritere Ramírez y Joan Bagur, actuales chefs de “Artesanos del dulce”, - México de la A - Z: Esta vez exploramos los productos con D, de dificil, pues son pocas las aportaciones de nuestro país al mundo con esta letra, pero encontramos dos bebidas que le hacen justicia, p.27. - Viajero. Comiendo en Lisboa. Nada como un paseo por Lisboa para introducirnos a la noble cocina portuguesa. Bacalhau a Gomes de Sá. Caldo verde, p.29. - Lo nuestro en el mundo. Mexicanos en Londres. Chiles, restaurantes y sabores nuestros en la capital inglesa, p.34. - Enófilos. Vinos espumosos. Esta es una buena época para disfrutarlos, p.37. - El mandado. Dumas. ¿Traiteur parisino o deli neoyorkina?, p.42. - Comidas memorables. Menonitas en Campeche. Un encuentro con menonitas alrededor de una mesa campechana, p.43. - Favoritos. Gratín Dauphinois. Delicia de papa y queso, p.45. - ¡Deliciosas fiestas!. Martinis de vodka con jugo de granada. Blinis de cebollín con tártara de salmón. Triangulos de pasta hojaldre con confit de canard. Shots de sopa de chícharo con menta. Filete de venado con compota de higos y Oporto. Ensalada de berro con suprema de cítricos. Endivias caramelizadas. Bûche de Noël de chocolate con marrons glacés, p.46. - Mejillones. Conchas con verdadero sabor a mar. Rodolfo Rubio nos sumerge al impresionante mundo de los mejillones en México. Moules marinières. Mejillones con chorizo. Chowder de mejillones. Mejillones a las brasas, p.62. - Cocina de la tierra y el fuego. Cocineras michoacanas tradicionales. María Álvarez visitó la meseta purépecha en busca de la auténtica cocina del Michoacán indígena, aquí un vistazo a los sabores y la vida de estas mujeres. Sopa de pescado de la Isla de Uranden. Salsa de jitomate al rescoldo. Xanducata de Res. Quelitas al vapor. Atapakua de chilacayota, p.70. - Sabores y texturas. Nueces. Aprende más sobre estos variados frutos y prepara exquisitos platillos. Tuiles o tejas de almendras. Filetes de robalo con costra de avellana. Mantequilla de avellana. Ensalada de papas, Haricots Verts y espinaca con aderezo de nuez de castilla. Salsa de nuez de castilla para pasta. Biscotti de chocolate con nuez de Pacano. Sopa de pistache. Nueces con aceite de oliva y hierbas de olor. Nueces glaseadas, p.80. - Sobremesa. Da Silva. La entrevista de Sabor con Eduardo Da Silva, el panadero del momento, p.84. - Raíces. Reyes. Celebramos el día de Reyes sabiendo de donde viene la tradición. - Por Jose N. Iturriaga. Rosca de Reyes. Chocolate mexicano, p.86. - Desde la cocina. Aprende cómo cortar jamón serrano, cómo hacer un niño envuelto y muchas otras cosas con nuestros prácticos métodos ilustrados y tips. Niño envuelto. Galletas navideñas. Hojas de chocolate. Bebidas aromáticas. Confit de Canard. Como Cortar jamón serrano, p.86. - México de la A a la Z, letra D - Una comida Campechana, Conociendo a los menonitas de la selva de Campeche - Conchas con verdadero sabor a mar
Agua, tierra y fuego: Cocina tradicional de las mujeres purépechas - Poco ruido, muchas nueces - La rosca de Reyes, un pretexto para continuar la fiesta y la comida - Navidad en la cocina
Palabras clave: Damiana, licor, crema, Campechano, menonitas, Strudel, El Rancho, Bivalvos, moluscos, mejillones, cultivo, Michoacán, purhépechas, Pátzcuaro, Urandén, parangua, caldo, xanducataca, quelites, atapacua, Almendra, nuez, avellana, pacana, pistache, Natividad, rosca, simbolismos, historia, harina, pastel, navidad, espolvoreado

Año 2007, número 5, (octubre-noviembre). DE TAPAS POR MADRID
Carta del editor, p.8. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Terruño: México: Icaro 2005, uno de los mejores vinos mexicanos de nuestros tiempos, p.14. - Lecturas: Dos libros que seguramente te serán muy útiles en la cocina, p.16. - La lista: Carlos Solórzano nos dice cuáles son los cocteles que están de moda y cómo prepararlos, p.18. - Recién llegados: Cuatro maravillosos restaurantes que te dejarán con ganas de regresar por más, p.21. - Espirituosos: Los Moscos, una bebida toluqueña que debes probar, p.22. - México de la A - Z: Esta vez, exploramos los productos que nuestro país ha aportado al mundo, ahora, con la tan mexicana letra Ch, p.24. - Viajero. Tempura y sake. Un viaje por Tokio que te dejará con ganas de explorar, p.26. - Cuestión de gustos. Probaditas. ¿Odias que todos en la mesa prueben tu plato? Descubre lo que la gente piensa de este controversial tema. Por Karla Hentschel, p.30. - Cocinando con Nacho Urquiza, p.33. - El mandado. Verduras orgánicas. Una hortaliza al estilo de un jardín zen en Valle de Bravo. La vinagreta de Walo, p.39. - Comidas memorables. Yucatán y Dinamarca. El famoso Chef Rene Redzepi vino de visita a Yucatán y por supuesto, ahí estuvimos. Espárragos con diferentes texturas, p.40. - De tapas por Madrid. Bacalao rebozado. Guisado de rabo de toro. Gambas al ajillo, p.46. - El otro oro negro. Segunda parte. Gallinas Rock Cornish braseadas con café y vino blanco. Merengues de café, p.58. - Todo sobre la res. Especial de carne. Cortes. Técnicas de preparación. Favoritos: Ossobuco, p.68. - Favoritos. Osso buco, un clásico italiano carnívoro, p.83. - Tips desde la cocina. Chimichurri. Tempura infalible. Tres marinadas asiáticas, p.84. - Enófilos. Vino tinto, acompañante ideal de la res, p.85. -Raíces. Los días de muertos. Por Jose N. Iturriaga, p.87. - Sobremesa. Casa Torres. Una entrevista con el enólogo Sergio Florentini, de Casa Torres, p.89. - Tips desde la cocina, p.91. - Instantánea, p.96. - Mexico de la A a la Z, letra Ch - Nacho Urquiza, al otro lado del lente - El otro oro negro, Café mexicano parte II - ABC de Res - Banquete para los vivos, Historia, antropología y gastronomía del Día de Muertos - Cerdo con hambre mortal
Palabras clave: Chaya, chía, chilacayote, chile, chimicuiles, chipilín, chocolate - Nacho Urquiza, cocinero, vocación culinaria - Albisinia, café molido, inmersión, arrastre por gravedad, arrastre por presión - Cortes, filete, sirlon, rib eye, T-bone, New York, res - Día de Muertos, prehispánico, ritual, calavera, ofrenda - Cerdo, hambre

Año 2007, número 4, (agosto-septiembre). ¡VIVA YUCATÁN! CELEBRAMOS LA TRADICIÓN Y RIQUEZA DE LA CULINARIA YUCATECA.
Carta del editor, p.8. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Terruño: México: Uno de Barón Balché, otro vino orgullosamente mexicano que te dejará fascinado, p.14. - Lecturas: Recrea las recetas que más te gusten, siguiendo las recomendaciones que te hacemos en esta sección, p.16. - La lista: Una interesante lista de utensilios originales de México, p.18. - Recién llegando nuevos restaurantes y dándonos de qué hablar. No dejes de conocerlos, te encantarán, p.21. - Espirituosos. Xaica, un licor de Jamaica nacional que seguro se convertirá en uno de tus favoritos. Distintos cocteles con Xaica, p.22. - México de la A a la Z: Los principales productos que nuestro país ha aportado al mundo, en este número con la letra C, p.24. - La cerveza: Una cronología de su historia, p.26. - La hoja del aperitivo en Niza. Gaby Gorches nos presenta las especialidades de la Costa Azul para el deleite veraniego. Pissaladière. Socca Nizarda, p.28. - Cuestión de gusto. Chiles en nogada. Cada quien tiene su propio estilo de preparar chiles en nogada, ¿pero cual es el bueno?. Por Karla Hentschel, p.32. - Yucatán en el DF. El yucateco en el mercado de Medellín, el mejor lugar para conseguir auténticos ingredientes de la península en el DF, p.35. - Pescado a la Veracruzana. Te mostraremos la mejor manera de preparar un exquisito pescado jarocho. Huachinango a la veracruzana, p.36. - Cocinando con Ely Guerra. Chiles en nogada estilo Ely, p.39. - Comidas memorables. Un italiano en el puerto. Nos metimos a la cocina del Maretto de Acapulco, la experiencia fue extraordinaria. Prueba los ravioles de cebiche, son una delicia, p.43. - ¡Viva Yucatán!. Salsa Ha´sikil p´ak. Chiles Xcatic rellenos de cazón. Salsa blanca o K´oól. Salsa de jitomate. Chile relleno. Papadzules, p.46. - ¿Dónde está el vino mexicano?, p.62. - La vida más dulce, p.74. - Las raíces. La cocina mexicana como cultura. José Iturriaga nos habla de la identidad cultural inmensa en muchas de las actividades gastronómicas de nuestro país, p.82. - Desde la cocina. Tapenade y palanquetas. Tapenade para un picnic muy chic y palanqueta para el mes patrio, p.84. - Alacena. Hierbas de olor II. La continuación de hierbas de olor te dará tips para preparar distintos platillos. Queso de cabra horneado con miel y cebollín. Tortitas de papa y cebollín. Blinis de cebollín. Ragú de pato con vino tinto y hoja de laurel. Escabeche para marinar carnes rojas. Rigatoni con acelgas, chorizo y orégano. Caviar de berenjena con orégano, Bruschettas de sardinas con perejil. Costillas de cordero con romero. Verduras asadas a la parrilla con una infusión de romero. Triángulo de pasta de hojaldre con champiñones y tomillo. Ensalada de alubia con tomillo, p.84. - Utensilios mexicanos - México de la A a la Z, letra C - Chiles en nogada, El platillo nacional más controversial - Huachinango a la veracruzana
¡Viva Yucatán! - ¿Dónde está el vino mexicano? - La vida más dulce, dulces tradicionales mexicanos - La vida más dulce, dulces tradicionales mexicanos
La cocina mexicana como fenómeno cultural - La palanqueta, dulce mexicano de sabores precisos y texturas constrastantes - Hierbas de olor II, del jardín a la mesa - De chile, dulce y manteca. Libros: una breve historia de la cerveza, tips de refrigeración y mucho más, p. 13. - Uno de Barón Balché, otro vino orgullosamente mexicano que te dejará fascinado, p. 14. - Una interesante lista de utensilios originales de México, p. 18. - Xaica, un licor de jamaica nacional que seguro se convertirá en uno de tus favoritos, p. 22. - Los principales productos que nuestro país ha aportado al mundo, en este número con la letra C, p. 24. - La cerveza: una cronología de su historia, p. 26. - La hora del aperitivo en Niza, p. 28. - Chiles en nogada / Karla Hentschel, p. 32. - Yucatán en el DF, p. 35. - Pescado a la Veracruzana, p. 36. - Un italiano en el puerto: Maretto de Acapulco, ravioles de cebiche, p. 43. - La cocina mexicana como cultura: José Iturriaga, p. 82. - Tapenade y palanquetas, p. 84. - Hierbas de olor II, p. 84.
Palabras clave: política, estomago vacío
Molinillo, olla tamalera, anafre, prensa, jícaras, metate, exprimidor
Cacahuazintle, Cacao, Cupiches, Capulín, Colorín, Cutunuc, Chiles en nogada, controversial, equilibrio, tradición, Huachinango, pescado, colorido, Veracruz
Yucatán, península, cocina maya, a las brazas, mariscos, cochinita, Viticultura, agricultores mexicanos, enología, boutique, artesanal, Tradicional, dulce, leche, azucar de caña, miel, piloncillo, semillas, frutas, Popol Vuh, maíz, ofrendas, ritual, mexicano, muerte, Palanqueta, dulce, cacahuate, pepita, amaranto, Cebollín, laurel, orégano, perejil, romero, tomillo

Año 2007, número 3, (junio-julio). COMIDA CALENTANA. DESCUBRIMOS LA GASTRONOMÍA DE ARCELIA, GUERRERO.
Carta del editor, p.3. - De chile, dulce y manteca, p.13. - Terruño: México: Casa Grande Reserva Especial Shiraz 2002 de Casa Madero, una botella que te dará todo lo que buscas en un vino, p.14. - Lecturas: Libros ideales para formar tu biblioteca de gastronomía y cocinar los platillos que siempre has querido, p.16. - La lista: Si piensas salir a carretera estas vacaciones, no dejes de pasar a comer a los lugares que aparecen en nuestra lista, p.18. - Espirituosos: Kalhúa, licor de café 100% mexicano, p.20. - México de la A a la Z: Te presentamos los principales productos que nuestro país ha aportado al mundo, en este número con la letra B, p.22. -Recién llegados: Los nuevos restaurantes te dejarán con el ojo cuadrado, p.23. - Enófilos: Te demostraremos que el vino rosado es la mejor opción del verano, p.25. - Viajero. La dinastía Li. Una gran experiencia en uno de los restaurantes más famosos de China, p.29. - Cuestión de gusto. ¿Itacate o doggy bag?, p.32. - El mandado. Lo mejor de Acapulco. La Trainera de Acapulco, la mejor marisquería del puerto, p.35. - Comidas memorables. Mario Gamba en México. Nos metimos a la cocina de Patricia Quintana, con el afamado chef Mario Gamba. El resultado: Una cena maravillosa, p.36. - Favoritos. Ensalada de nopales. Revisitamos la clásica ensalada de nopales para sugerirte tres variantes muy frescas, p.41. - Comida calentana. Salsa chile ciruela. Salsa chile - ajo. Frijoles puercos. Caldo de bagre, p.45. - Comida calentana, p.46. - El otro oro negro, p.58. - Vacaciones en la cocina. Malvaviscos con cereal. Sandwiches de galletas de chocolate con helado. Cuernos rellenos de jamón y queso, p.68. - Sabores y texturas. Hierbas de olor. Imprescindibles en la cocina. Consejos para hacer preparaciones con estas hojitas y ramitas que tanto nos gustan. Granita de vino blanco y albahaca. Jitomate con albahaca. Ensalada de papaya verde. Pesto de cilantro. Pescado horneado con ramas de eneldo. Gravad Lax. Mayonesa al estragón. Omelette con queso Ricotta y estragón. Higos frescos al vinagre balsámico y estragón. Ceviche verde de callos de hacha y menta. Sopa fría de pepino y yogurt con menta. Salsa de mantequilla con salvia. Pollo horneado con salvia, p.78. - Sobremesa. La primera estrella de Arzak. Juan Mari Arzak, el chef de comida vasca número uno, nos abrió su corazón en ésta entrevista, p.83. - Desde la cocina. Granitas y Omelettes. Dos recetas ligeras para el verano, p.88. - Saber. Slow food. Slow food de México, una organización en busca de mejorar el planeta, p.90. - Instantánea, p.96. - Restaurantes camineros, vale la pena interrupir el viaje
Un jarocho muy internacional - Con B de bueno - Itacate o doggy bag - Lo mejor de Acapulco - En salada de nopales - Comida calentana - El otro oro negro, Café mexicano parte I - Vacaciones en la cocina - Hierbas de olor
Palabras clave: Carretera, langostas, cecina, pan, conejo, cabrito, anís, mole almendrado, Kahlúa, Veracruz, licor de café, vainilla, Axolomichin, tentzonmichi, Bagre, Biznaga, huitznahuac, itacatl, basura, doggy bag, unicel, Acapulco, La Trainera, mariscos, Nopal, ensalada, dieta mexicana, Guerrero, comida calentana, rompe-catres, tamales de capita, Café, moda, productores, producción, cafetales, mano de obra, valores, cocina, niños, vacaciones, valores, cocina, niños, vacaciones, Hierbas, albahaca, salvia, eneldo, estragón, cilantro, menta, Slow Food, fast life, asociación, medio ambiente

Año 2007, número 2, (abril-mayo). MOLE Y CURRY. HERMANOS EN HISTORIA, ORIGEN E INGREDIENTES.
Carta de editor, p.3. - De chile, dulce y manteca, p.5. - Terruño: México: Te presentamos Mariatinto, un gran vino mexicano que no puede pasar desapercibido. Descubre porqué, p.12. - Lecturas: Tres libros de cocina que no pueden faltar en tu biblioteca, p.13. - Recién llegados: Entérate cuáles son los restaurantes que están en boga y que sin duda tienes que visitar próximamente, p.14. - La lista: Recorrimos muchísimos lugares para traerte las mejores panaderías del país. ¡No te lo puedes perder!, p.15. - México de la A a la Z: México tiene una grán riqueza gastronómica y en Sabor te presentamos los principales productos que nuestro país ha aportado al mundo, empezando en este número con la letra A, p.18. - Espirituosos: En todo el mundo adoran el tequila, y Estados Unidos no es la excepción. Entérate cómo le ha ido a esta bebida en el país vecino del norte, p.20. - Lo nuestro en el mundo. La conquista de San Francisco. Eduardo Rallo, un mexicano emprendedor, que junto con su esposa, se ha convertido en el zar de los restaurantes mexicanos en San Francisco, p.24. - Filete de robalo sobre berenjena, p.25. - Salsa de yogurt. Tapenade de vainilla, p.26. - Enófilos. Argentina: Malbec y mucho más. Sandra Fernández nos platica esta vez sobre su viaje a Mendoza, Argentina y los secretos que encontró en su escena vinícola, p.28. - Cuestión de gusto. Comida Fusión, p.34. - Orígenes. Gourmet en casa. Dos proveedores gourmet que deleitarán tus cinco sentidos: El anexo, de Vicente Etchegaray y Diener a Diener, p.37. - Comidas memorables. Magia India en Malinalco. Karla Henschel comparte con nosotros una de las mejores comidas que recuerda: un convivio culinario en Malinalco con un grupo de amigos de la India, p.38. - Curry de pollo, p.40. - Chutney de coco y hierbabuena, p.41. - Raita (relish de pepino), p.42. - Clásicos. Flan: el postre ideal. El postre que no puede faltar en ningún hogar mexicano,p.43. - Flan de Té Earl Grey, p.44. - Flan de castañas, p.45. - Flan de chocolate al metate, p.46. - Repostero. Postales de Berkley. Un reportaje sobre la escena gastronómica de Berkeley, San Francisco, p.47. - Cocinando con el fideuá de Carbonell, p.50. - Fideuá, p.53. - Mole y curry, p.54. - Pasos para preparar mole y curry, p.60. - Nuestro veneto de México, p.68. - Vinagre de piña. Ensalada de daricis, p.71. - Polenta en bola a la antigua, p.74. - Fetuccini fresco, p.75. - Salsa de jitomate al estilo Chipilo, p.77. - Sabores y texturas. Sabores perfumados. Descubre cómo preparar, usar y combinar las flores comestibles. Te asombrará todo lo que puedes hacer con ellas. Tips para violetas confitadas, mantequilla de violetas y pensamientos, jalea de pétalos de rosa, flor de jamaica frita y jarabe de flor de jamaica. Tips para usar mastuerzo en pastas, arroz pilaf, ensaladas, canapés y frittata. Tips para peras en almíbar de jazmín, arroz con leche de coco y jazmín, azúcar y shortbread de lavanda, p.78. - Sobremesa, Josefina Santa Cruz. La chef del Pámpano de Nueva York nos habla sobre sus más grandes logros, su trabajo y su vida, p.83. - En la cocina de Sabor. Flores y chutney. En esta ocasión preparamos chutney y flores cristalizadas para que sorprendas a tus invitados en tu próxima cena. Flores confitadas, p.86. - Chutney de tomate verde, p.88. - Saber. Contra el hambre, una caja. Un milagro hortícola que está arrojando un rayo de esperanza a la desnutrición en el mundo, p.90. - Momento Sabor. Un gran momento captado en foto por nuestro equipo o nuestros lectores, p.96. - De chile, dulce y manteca - El mejor pan dulce - Delicias mexicanas al mundo - El nuevo boom del tequila - Flan el postre ideal - Mole y curry - Chipilo. Nuestro propio Véneto - Sabores perfumados - Flores confitadas - Contra el hambre, una caja
Palabras clave: cuerno, oreja, concha, nata, chilindrina, chocolatín, amasijo, moño, churro, bisquet, danés, polvorón, garibaldi, achiote, acociles, acuyo, aguacate, amaranto, armadillo, agave, tequila, Jalisco, postre, flan, Mole, curry, India, México, cúrcuma, chile, Chipilo, lácteos, queso, crema, Flores comestibles, rosa, violeta, lavanda, mastuerzo, jazmín, jamaica, flores confitadas, azúcar, huerto, FAO, agricultura

Año 2007, número 1, (febrero-marzo) EN EL PAÍS DE LOS CHILES. LOS PICOSOS DESCUBRIMIENTOS DE DIANA KENNEDY
Carta al editor, p.3. - De chile, dulce y manteca, p.5. - Terruño: México: Gran Ricardo Monte Xanic, una botella de vino excepcional, p.12. - Lecturas: Reseñas sobre libros que vale la pena leer… y tener: Recetas para el alma, Cavas de México y el Larousse Gastronomique, p.13. - Recién llegados: Algunos sitios que vale la pena probar en el DF; El OW9, Zhen Shangai, La Taverne y Alto Tango, p,14. - La lista: presentamos 10 tortas gloriosas; te decimos cómo y dónde, p.15. - Notas: Guía desintoxicante. Te decimos cómo bajar esos kilitos que acumulas a la menor provocación; consejos de un amante de la comida…y la salud, p.18. - Notas: La cofradía del vino de Baja California. El gran maestre de la cofradía del vino de ensenada nos relata por qué este grupo es el más afortunado del mundo, p.19. - Lo nuestro en el mundo. Tonatiuh en el WD-50. La historia de Tonatiuh Palomino, un mexiucano que lidera la investigación y el desarrollo de nuevos platillos en el WD-50, la cocina más vanguardista de Nueva York, p.20. - Reportero. Comiendo de Cabo a rabo. María Alvarez subdirectora de Sabor nos presenta el concepto de comer “de cabo a rabo” que propone el popular St. John de Londres. Todo un cambio de paradigma culinario, p.24. - Tuétanos rostizados y ensalada de perejil, p.26. - Orígenes. Aires de campo. En Aires de campo encontramos un respiro verde y fresco en el mundo de los productos alimenticios en México, p.27. - Enófilos. ¿Nombre o apellido?. En su primera contribución para Sabor, Sandra Fernandez, socia y sommelier de Tierra de Vinos, nos presenta su visión del debate entre los vinos del Viejo y Nuevo Mundo. ¿Que se impone ahora, el nombre o apellido?, p.28. - Cuestión de gustos. Comensales insatisfechos, p.34. - Clásicos. Abordamos un clásico mexicano: el fideo seco. Su historia, recetas y varias interpretaciones del platillo que todos recordamos de casa de la abuela, p.37. - Fideo seco con chile ancho, p.38. - Martha Ortiz, p.39. - Cocinando con Chema Yazpik, p.41. - En el país de los chiles, p.44. - Chiles pasilla rellenos de papa en salsa verde, p.50. - Chiltatis, p.51. - Salsa de la tía Georgina, p.52. - Salsa de chile cascabel, p.54. - Entre rocas y espuma. Imágenes de los percebelleiros de Galicia, p.58. - Cocer percebes, p.67. - El sibarita pedestre, p.68. - Saber. México orgánico. Con el tema en boga mundial, México empieza a entrar de lleno al mundo de lo Orgánico, p.74. - Sobremesa. Vicente Etchegaray. Nos metimos a las entrañas del restaurante Bakea para platicar en confianza con Vicente Etchegaray, su dueño y chef con una deliciosa influencia vasco-francesa, p.76. -En la cocina de sabor. Técnica básica y clásica. Nuestra editora culinaria, Marina Skipsey, nos da valiosas técnicas sobre cómo escaldar jitomates y la técnica para preparar una salmuera, p.78. - Pelar jitomates, p.79. - Salmuera para aceitunas. Salmuera para carnes rojas, p.80. - Alacena. Los datos y direcciones de todo lo que presentamos en el Sabor de febrero/marzo. ¡A comprar!, p.82. - Sabores y texturas. Una bella ilustración comentada sobre rizomas, bulbos y tubérculos de temporada. Recetas y preparaciones de bulbos, tubérculos y rizomas: Hinojo caramelizado. Ajo horneado. Vinagreta Mignonette. Beurre blanc. Ensalada de rábanos encurtidos. Ensalada de betabel con cítricos. Ensalada de betabel con queso azul. Aceite de jengibre. Jengibre cristalizado. Camarones al jengibre, p.84. - Momento sabor. Una maravillosa imagen culinaria captada por el equipo de fotógrafos de Sabor, p.88. - Aires de Campo - Fideo Seco - El País de los chiles - Sibarita pedestre
México Orgánico
Palabras clave: Aires de Campo, Fideo Seco, pasta, Diana Kennedy, chile pasilla, chile seco, chile ancho, chile cascabel, chile de árbol, chile verde, chile guajillo
mercado, ciudad de México, San Juan, Coyoacán, orgánico

En Sabor: un mundo de cocina auténtica, nos comprometemos a compartir en cada número historias y experiencias auténticas, que contaremos en un tono actual, conocedor y accesible. Estas experiencias serán primordialmente acerca de sitios, personas y descubrimientos de México, sin perder de vista que el mundo culinario más allá de nuestras fronteras es vasto y variado y merece también ser explorado.
Queremos mantenernos cercanos y vinculados con nuestros lectores, por lo que esperamos que quienes disfrutan de la comida, nos digan qué piensan de este proyecto y participen con nosotros en crear el maravilloso mundo de cocina auténtica que intentamos plasmar en las páginas que siguen. ¡Qué la disfruten!

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes