Sembremos ciencia y conciencia : manual de huertos escolares para docentes / coordinadores Helda Morales [y otros tres].

Colaborador(es): Morales, Helda [coordinadora] | Hernández, Candelaria [coordinadora] | Mendieta, Meriely [coordinadora] | Ferguson, Bruce [coordinadora]Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : El Colegio de la Frontera Sur, 2017Edición: Segunda ediciónDescripción: v, 230 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 28 cmTema(s): Huertos y jardines escolares | Alimentación conscienteClasificación LoC:SB324.4 | S463 2017
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca de la Gastronomía Mexicana
Colección General SB324.4 S463 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 006094

Agradecimientos, p.5. - Presentación, p.6. - Introducción, p.11. - Introducción a la agroeconomía para el huerto escolar, p.12. - Alimentación consciente para la nutrición, p.19. - Articulación de los saberes locales en los huertos escolares, p.21. - Actividades pedagógicas, p.23. - Cuadro resumen de las actividades pedagógicas, p.24. - Reconociendo el espacio y soñando con el huerto, p.31. - J-balamiltik (nuestra tierra), p.32. - ¡Preguntémosle a la naturaleza! (rally de los sentidos), p.37. - ¿Por que sembraste esta plantita justo ahi?, p.42. - Parchecitos biodiversos, p.47. - Dibujemos el huerto que queremos, p.51. - Conozcamos las habas, p.55. - Mi alimentación, p.59. - Lekil ve´lilal (el buen comer), p.64. - Científicos del espacio en búsqueda del suelo, p.69. - Midamos las curvas de nuestro huerto, p.74. - El huerto comienza a germinar, p.80. - De semilla a planta: cómo cambian los seres vivos, p.81. - Alimentos seguros para el embrión, p.86. - ¿Que color de suelo prefiere el frijol para crecer?, p.91. - Sembemos habas, p.96. - Las sustancias tóxicas y la concentración, p.100. - Nuestro huerto, nuestra aula, p.107. - Conociendo los bichitos del huerto, p.108. - La tabla de Pitágoras con cebollas y fresas, p.113. - Los números en el huerto, p.118. - El huerto se pone denso, p.123. - Un haiku para mi cebolla, p.127. - ¿Por qué se están secando mis matas?, p.131. - ¿Cuál protege mejor tu suelo?, p.136. - Mi rabanito en una caja de tetra-pak, p.141. - ¡Cómo crece mi rabanito!, p.146. - Rabanito: dime donde vives y te diré qué tan grande crecerás, p.150. - Saboreando la cosecha, p.156. - Preparemos un atolito agrio, p.157. - ¿Qué pasaría con los frijoles?, p.163. - Y tú, ¿sabes tortear?, p.168. - El ciclo del agua y la sopita de mi huerto, p.172. - Cocinemos colores (arcoiris nutritivo), p.176. - Itaj (verduritas silvestres), p.182. - Tu actividad, p.187. - Algunas dinámicas de manejo de grupo mencionadas en las actividades, p.192. - Ideas para trabajar en el huerto, p.195. - ¿Cómo crear el huerto en tu escuela?, p.196. - Si tienes buen espacio: preparación de camas para tu huerto, p.198. - Si no tienes mucho espacio: un huerto en un metro cuadrado, p.199. - Si no tienes mucho espacio: más ideas para huertos pequeños, p.201. - Herramientas más usuales para trabajar en el huerto escolar, p.202. - ¿Cómo elaborar una composta?, p.205. - ¿Cómo realizar una lombricomposta?, p.206. - Rotación de cultivos, p.208. - Mulch, mantillo o acolchado, p.210. - ¿Cómo realizar tu propio semillero o almácigo?, p.211. - Secretos para cultivar algunos vegetales, p.212. - Arvejas, p.213. - Acelga, p.214. - Betabel, p.215. - Bledo, p.216. - Calabaza, p.217. - Cebolla, p.218. - Cilantro, p.219. - Chayote, p.220. - Chipilín, p.221. - Elote, p.222. - Hierbabuena, p.223. - Lechuga, p.224. - Mostaza, p.225. - Papa, p.226. - Rábano, p.227. - Verdolaga, p.228. - Acerca de las coordinadoras del manual, p.229.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes