000 26143nas a22006977a 4500
003 MX-MxBGM
005 20250304115634.0
008 231218e19922023mx qu|| r|||| 00| | spa d
022 _a0300-4953
040 _aMX-MxBGM
_bspa
_cMX-MxBGM
041 1 _aspa
210 _aArtes Méx.
222 _aArtes de México
245 0 0 _aArtes de México
260 _aMéxico :
_bArtes de México,
_c1953-
310 _aTrimestral
362 _aVol. 1, no. 1 (1953)-
500 _aAño 2023, numero 136, (octubre). EL CHILE: EUFORIA Y SUTILEZA Ingredientes de fuego. - Tenacidad del chile / Margarita de Orellana, p. 7. - El chile: euforia y sutileza / Alfonso Alfaro, p. 11. - Travesías lejanas del chile / Itzel Valle Padilla, p. 23. - De origen árabe, los chiles en conserva (fragmento) / Cristina Barros, p. 36. - Lumbre que acompaña / Bulbul Sharma, p. 39. - Ocho mil años del picor / Edelmira Linares, Robert Bye, p. 51. - Fuente de vitamina C / Arturo Lomelí, p. 60. - El chile: penitencia y protección / Daniele Dehouve, p. 63. - El espíritu-persona del chile otomí / Iván Pérez Téllez, p. 71. - Donde se escucha el canto hay mucho chiltepín / Magdalena Hernández Martínez, p. 75. - El dios de la sal, del mezcal y del chile (fragmento) / Cristina Barros, p. 78. - Con poemas de: Nuria Gómez Benet, p. 20; Sara Hernández, p. 48; Verónica Murguía, p. 54. - Bibliografía, p. 80. - The chili pepper: euphoria and nuance: english, p. 81.
500 _aAño 2018, número 130. BESTIARIO CULINARIO DE MÉXICO Animal que come animal / Margarita de Orellana, p. 6. - Avistamientos del asombro y el sabor / José Luis Trueba Lara, p. 10. - Platillos rituales. Antropofagia en Mesoamérica / Alfredo López Austin, p. 23. - Índice de láminas, p. 62. - Índice bibliográfico, p. 64. - A Culinary Compendium of Beats in Mexico: a complete english version, p. 65.
500 _aAño 2017, número 127, (diciembre). PLANTAS SAGRADAS Naturaleza visionaria / Margarita Orellana, p. 6. - Crónica de una incomprensión / Julio Glockner, p. 9. - Umbrales hacia "otros mundos". Plantas sagradas nahuas y mayas / Mercedes de la Garza, p. 16. - Periplos nocturnos: las plantas sagradas de los mazatecos / Antonella Fagetti, p. 28. - Hikuri: cosmogonía y ritualidad wixaritari, náayeri y rarámuri / María Benciolini, Arturo Gutiérrez del Ángel, p. 38. - Tenexyetl: el tabaco en la tradición nahua de Guerrero / Lilián González, p. 46. - La santa rosa, planta que cura y transmite saberes / María Gabriela Garrett Ríos, María de Lourdes Baez Cubero, p. 56. - Sacred plants: english, p. 64.
500 _aAño 2017, número 126. EL CHILE: FRUTO ANCESTRAL Iniciación picante / Margarita de Orellana, p. 6. - Orígenes, rutas y evolución del "Capsicum" / Janet Long, p. 9. - Anatomía del chile, p. 18. - Picor ancestral: el chile en el mundo prehispánico / José Francisco Román Gutiérrez, Leticia Ivonne del Río Hernández, p. 21. - Platillos indígenas con chile p. 28. - "Chillmolli": el abuelo del mole / Eduardo Merlo p. 31. - La fiesta de los chiles en Olinalá, Guerrero / Janet Long, p. 41. - Chiltepín y chipotle, los condimentos de los muertos / Iván Pérez Téllez, p. 50. - U k’ayil ik (U t’ani ik) Canción lacandona al chile, p. 53. - Metamorfosis del chile transterrado / Salvador Novo, p. 54. - El chile / Paco Ignacio Taibo, p. 62. - Escala Scoville, p. 70. - El placer del picor, p. 71. - Bibliografía, p. 72.
500 _aAño 2016, número 123, (noviembre). SEMILLAS DE IDENTIDAD II, NUEVE TESOROS DE MÉXICO Nueve tesoros de tierras mexicanas / Margarita de Orellana, p. 6. - Maíz, viajero incansable / Dulce María Espinosa de la Mora, Elena Lazos Chavero, p. 8. - La madre del maíz / José Luis Trueba Lara, p. 14. - Hablemos al chile / Araceli Aguilar Meléndez, p.16. - Un puñado de chiles / José Luis Trueba Lara, p. 20. - Frijol / Alfonso Delgado Salinas, p. 22. - El mero chingonazo / José Luis Trueba Lara. p. 26. - La calabaza / Luz María Mera Ovando, Amanda Luna-Mera, p. 28. - No hay mal que por calabaza no venga / José Luis Trueba Lara, p. 32. - El jitomate / Edelmira Linares, Robert Bye, p. 34. - El aguacate "peral de Tierra Firme" / Martín González de la Vara, p. 42. - El aguacate y la tortuga / José Luis Trueba Lara, p. 46. - El amaranto ritual / Salvador Reyes Equiguas, p. 48. - Origen y difusión del amaranto / Cristina Mapes, p. 50. - La extraordinaria saga del cacao / Mauricio Sánchez Álvarez, p. 52. - El guajolote, "la mejor carne de todas las aves" / Raúl Valadez Azúa, p. 58. - Globalización y vida cotidiana: la modernización alimentaria en México / Miriam Bertran Vilá, p. 62.
500 _aAño 2016, número 122, (agosto). SEMILLAS DE IDENTIDAD 31 ALIMENTOS QUE MÉXICO DIO AL MUNDO Semillas de identidad: de México al mundo / Margarita de Orellana, p. 6. - Achiote, p. 11. - Aguacate, p. 12. - Amaranto, p. 13. - Cacahuate, p. 13. - Cacao, p. 14. - Calabaza, p. 16. - Camote, p. 18. - Capulín, p. 19. - Chayote, p. 20. - Chía, p. 21. - Chicozapote, p. 22. - Chile, p. 24. - Chipilín, p. 26. - Chirimoya, p. 26. - Epazote, p. 27. - Escamoles, p. 28. - Frijol, p. 29. - Guajolote, p. 30. - Guanábana, 31. - Jícama, p. 32. - Jitomate, p. 34. - Maguey, p. 36. - Maíz, p. 40. - Mamey, p. 44. - Nanche, p. 45. - Nopal, p. 46. - Pitahaya, p. 49. - Tejocote, p. 50. - Vainilla, p. 51. - Yuca, p. 52. - Zapote, p. 53. - Índice bibliográfico. De las maravillas americanas / Dulce M. Espinosa de la Mora, p. 55. - Seeds of identify: 31 foods Mexico gace the world: english, p. 65.
500 _aAño 2013, número 110, (junio). Dedicado a: CHOCOLATE III: RITUAL, ARTE Y MEMORIA. 25 Años Una caja de saberes / Margarita de Orellana, p. 6. - De cómo el cacao viajó a Aztlán / Salvador Reyes Equiguas, p. 8. - El hombre-cacao de Xochicalco / Anahí Luna, p. 20. - El chocolate, el sexo y las mujeres de vida desordenada / Martha Few, p. 24. - Cacao chortí / Nikolai Grube, Michael Heinrich, Johanna Kufer, p.34. - Son del obispo chocolateado, p. 41. - Néctar celestial / Jorge Betanzos, p. 42 . - La derrota del chocolate, la caída de Dios / José Luis Trueba Lara, p. 52. - Divagación alrededor de una tablilla de chocolate / Rafael Vargas, p. 60. - Chocolate, bendito tesoro / Guadalupe Loaeza, p. 68. - Chocolate III: ritual, art and memory: english, p. 72.
500 _aAño 2011, número 105, (marzo) CHOCOLATE II: MÍSTICA Y MESTIZAJE Del agua preciosa al chocolate / Margarita de Orellana, p. 6. - ¿Inocente placer al paladar o grave cuestión moral? / Sonia Corcuera de Mancera, p. 9. - El placer de pecar / José Luis Trueba Lara, p.14. - ¡Arriba Dios! ¡Abajo el Diablo! / Laura Esquivel, p. 22. - El chocolate en Tabasco / Mario Humberto Ruz, p. 27. - Atlaquelzallia: agua preciosa / Miguel León Portilla, p. 35. - Jícaras, cacao y quetzal: una remembranza inmortalizada / Marta Turok Wallace, p. 40. - La tríada del chocolate: cacao, vainilla y achiote / Mario Aliphat Fernández, Laura Caso Barrera, p. 47. - Estampas del chocolate en Europa / Sophie y Michael D. Coe, p. 53. - Selva de ofrenda en rama / Mario Humberto Ruz, p. 63. - La noche del cacao / Pedro Pitarch, p. 68. - Bibliografía, p. 72. - Chocolate II: misticism and cultural blends: english, p. 73.
500 _aAño 2011, número 103, (septiembre). CHOCOLATE: CULTIVO Y CULTURA DEL MÉXICO ANTIGUO El fruto del árbol de la vida / Margarita de Orellana, p. 6. - En la soledad yo canto / Tlaltecatzin, p. 9. - Semilla primordial: el chocolate del Alba / Valentine Tibére, p. 12 . - EL cacao y los indios de Yucatán / Fray Diego de Landa, p. 26. - Semilla descifrada: maestros del cacao: los Mayas / J. M. Hoppan. p. 29. - Semilla poderosa: el chocolate entre fiestas y rituales Mayas / Philippe Nondedeo, p. 37. - ¡De pie, amigos míos! / Nezahualcóyotl, p. 40. - El valor del cacao / Fray Toribio de Benavente, Motolinía, p. 45. - Semilla moneda: comercio del cacao desde los Mexicas a la Nueva España / Nikita Harwich, p. 47. - De los que venden cacao, maíz y frijoles / Fray Bernardino de Sahagún, p. 51. - Domesticación y origen del cacao en América / Nisao Ogata, p. 54. - Del cacao y xícaras en que se bebe / Fray Bernardino de Sahagún, p. 60. - Cacao sanador / Guadalupe Martínez Santamaría, p. 62. - Bebidas del cacao, p. 63. - Bibliografía, p. 64. - Chocolate: cultivation and culture in pre-hispanic México: english, p. 65. - Le chocolat: culture et agriculture dans le mexique ancien: francaise, p. 81.
500 _aAño 2010, número 98, (julio). MEZCAL: ARTE TRADICIONAL Sorbitos de saber y felicidad / Margarita de Orellana, p. 6. - Geografía del mezcal / Abisaí Josué García Mendoza, p. 8. - Claves para saborear los saberes del mezcal / Catarina Illsley Granich, p. 16. - Sol líquido / Gabriela Olmos, p. 32. - Los mezcales, ¿un arte del México Prehispánico? / Patricia Colunga García Marín, Daniel Zizumbo Villareal, Fernando González Zozaya, Ángeles Olay Barrientos, Rafael Platas Ruiz, Mariza Cuevas Sagardí, Laura Almendros López, p. 36. - Licor y agua sagrada / Phillip E. Coyle, p. 38. - Un rito por el mezcal / Manuel Matus Manzo, p. 43. - Por los caminos del mezcal Oaxaqueño / Santiago Ruy Sánchez, p. 44. - San Mezcalito Rey / Carlos Pineda, p. 54. - Mezcalilleras... mujeres del mezcal / Graciela Ángeles Carreño, p. 60. - De lo sabio y lo eterno / Fausto Rasero, p. 62. - Senderos ceremoniales y culinarios del mezcal / Mary Jane Gagnier, p. 66. - Apuntes hacia una oda del mezcal / Rafael Vargas, p. 78. - Mezcabulario / Ulises Torrentera, p. 77. - The traditional art of mezcal: english, p. 81.
500 _aAño 2009, número 95, (septiembre). EL OTRO MURALISMO: Rótulos comerciales Muralistas del día a día / Margarita de Orellana. p. 7 .-- Nostalgia Gráfica / José Emilio Salceda, p. 9.-- Paradojas de una estética callejera / Anamaría Ashwell, p. 10 .-- Un guiño en la pared / Enrique Soto Eguibar, p. 24.-- El arte de las pulquerías / Rafael Vargas, p. 36 .-- OFICIO: Rotulista: entrevista a Manuel Velasco / María Luisa Cárdenas, p. 42 .-- Rótulos para toda ocasión: Entrevista a Adán Navarrete / Giovanni Troconi, p. 44.-- Deje que la barda hable / Martín M. Checa Artasu y María del Pilar Castro Rodríguez, p. 48.-- La tempestad cambia los rótulos / Hans Christian Andersen, p. 58.-- Mística cotidiana: Ensayo fotográfico / Rafael López Castro, p. 62
500 _aAño 2006, número 79, (junio). MITOS DEL MAÍZ Maíz mítico / Margarita de Orellana, p. 9. - Corazón de maíz / Luis Cardoza y Aragón, p. 11. - Deidades del panteón mexica del maíz, p. 16. - El Dios Maíz / Mary Miller, Simon Martin, p. 18. - Cuentos de Paxil / Carlos Navarrete, p. 23. - El maíz, riqueza del pobre / Andrés Henestrosa, p. 29. - Soñando al maíz / Julio Glockner, p. 33. - La muchacha maíz / Fernando Benítez, p. 34. - Sortilegio del maíz / Hernán Ruiz de Alarcón, p. 36. - El maíz, nuestra carne / Salvador Novo, p. 39. - La historia de un bastardo / Arturo Warman, p. 45. - Los dichos del maíz, p. 54. - La comida del maíz. p. 54. - Glosario: la comida del maíz, la siembra del maíz p. 56. - Bibliografía, p. 64. - The Mythology of Corn: english, p. 65.
500 _aAño 2006, número 78, (abril). RITUALES DEL MAÍZ Maíz místico / Margarita de Orellana, p. 7. - La madre del maíz / Óscar Maldonado Méndez, p. 10. - Rituales de tlamanes / Susana González Aktories, Gonzalo Camacho, p. 15. - Canarios: la música del maíz / Lizette Alegre González, p. 22. - Xochipitzáhuac / Yanna Hadatty Mora. p. 25. - El mundo maya del maíz / Miguel A. Bartolomé, p. 27. - La hija del dios subterráneo / Mariano Gómez Méndez, p. 36. - El maíz y las arrieras / Patricia Maldonado Nuñez, p. 38. - La boda del maíz / Johannes Neurath, p. 41. - Coronas de maíz / Neyra Patricia Alvarado, p. 54. - La tortilla es un lienzo / Emma Yanes Rizo, p. 59. - English version, p. 65.
500 _aAño 2004, número 71. SERPIENTES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: PRIMERA EDICIÓN Antiguas serpientes Nuevas /Alberto Ruy Sánchez, p. 7.-- La serpiente / Carlos Pellicer, p. 8.-- Como serpiente / Gaston Bachelard, p. 11.-- La fuerza de la luna / Mircea Eliade, p. 16.-- LA boa / Juan José Arreola, p. 27.-- La serpiente y las florecillas de los dioses /Alberto Blanco, p. 28.-- Quetzalcóatl urbano / Louise Noelle, p. 30.-- Bestiario de la serpiente / Pablo Soler Frost, p. 46.-- Seductora profunda de piel sin plumas / Alberto Ruy Sánchez, p. 56.-- La cañada de Quetzalcóatl entrevista a Javier Senosiáin
500 _aAño 2003, número 67, (octubre). DIA DE MUERTOS II. RISA Y CALAVERA. La muerte sonriente / Margarita de Orellana, p. 6.-- Del rito a la fiesta: día de muertos en el siglo XIX, p. 8 .-- 1763-1764 Alfeñique para todos santos / Francisco de Ajofrín, p. 10.-- 1878. Muertos y panteones en la ciudad /Guillermo Prieto, p. 13.-- 1880. El día de muertos / Ignacio Manuel Altamirano, p.18.-- 1882. Después de muertos /José Tomás de Cuellar, p. 25.-- Temor a la muerte. angustia de vivir /Paul Westheim, p. 31.-- Las calaveras de José Guadalupe Posada / Luis Cardoza Aragón, p. 36.-- La calaca / Ruth D. Lechuga, p.42.-- Recuerdo. descubrimiento y voluntad: costumbres chicanas del día de muertos / Tomás Ybarra Frausto, p.48.-- La muerte sin calaveras / Alfonso Alfaro, p. 56
500 _aAño 2002, número 62. DÍA DE MUERTOS: SERENIDAD RITUAL Nuevas preguntas al día de muertos / Margarita de Orellana, p.6. - Los antepasados ocultos / Dominique Dufétel, p. 10. - Rituales del día de muertos / Ruth D. Lechuga, p.16. - Almas non gratas en San Mateo del Mar / Laurette Séjourné, p.26. - San Gabriel Chilac / Gutiérrez Tibón, p. 34. Espléndida recepción en Teotitlán del Valle / Mary Jane Gagnier de Mendoza, p. 36. - Venganza póstuma / Fernando Benítez, p. 44. - La ofrenda un derroche creativo / Marta Turok, p. 48. - De semillas y muertos / Gabriela Olmos, p. 56. - Day of the Dead: english, p. 65.
500 _aAño 2002, número 59. EL NOPAL Cultivar símbolos y venerar plantas / Alberto Ruy Sánchez Lacy, p. 6. - Pencas de antaño / Helia Bravo Holis, p. 8. - Para todos sale el nopal: testimonio campesino / Gabriela Olmos, p. 16. - Los otomíes y el nopal / Jesús Salinas Pedraza, p. 22. - Elogio a la humilde excelencia de las tunas / Eugenio del Hoyo, p. 28. - Soy tunero. Canción ranchera / Vicente López S., p. 33. - De la dulzura del nopal / León Diguet, p. 34. - La grana cochinilla / Rafael Landívar, p. 40. - El corazón de la luna / Gutierre Tibón, p. 46. - El nopal / Marcelo Uribe, p. 46. - Mística de tunas antigüas / Dominique Dufétel, p. 52. - Etimología de la palabra tuna / Christian Duverger, p. 58. - El nopal genealógico, p. 59. - Cantar de gesta / Jorge Ibarguëngoitia, p. 60. - Máscara talismán / Ruth D. Lechuga, p. 62. - Homenaje a una planta agresiva / Paco Ignacio Taibo I, p. 64. - Aventura espinosa en el chad / José Luis Bermeo, p. 70. - Nopal: english.
500 _aAño 2002, número 32. SERPIENTES: EN EL ARTE PREHISPÁNICO: SEGUNDA EDICIÓN Los sueños de la serpiente / Alberto Ruy Sánchez, p. 6.-- Fascinación por la serpiente / Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, p. 8.-- La niña y la serpiente / Dominique Dufétel, p. 12.-- El simbolismo de Quetzalcóatl / Enrique Florescano, p. 18.-- Quetzalcóatl vivo / D. H. Lawrence y Alberto Ruy Sánchez, p. 28.-- Los avatares de la serpiente emplumada / Claude-François Baudez, p. 30.-- Los reinos del sueño / Dominique Dufétel, p. 36.-- Arqueología de la serpiente / Mercedes de la Garza, Carlos Javier González y Sara Ladrón de Guevara, p. 46
500 _aAño 2000, número 53. EXVOTOS El arte de la devoción / Gloria Fraser Giffords, p. 8.-- Milagros: antiguos iconos de fe / Martha J. Egan, p. 24.-- Exvotos marítimos / Marion Oettinger Jr., p. 40.-- Los retablos de Hermenegildo Bustos / Jorge Durand, p. 46.-- Revolucionados / Patricia Arias y Jorge Durand, p. 56.-- Palabras, imágenes y silencios: el exvoto femenino / Patricia Arias, p. 64.-- Migrantes agradecidos / Jorge Durand y Douglas S. Massey, p. 74
500 _aAño 2000, número 51. MAGUEY Una cultura vegetal / Margarita de Orellana, p. 6. - El señor maguey / Fernando Benítez, p. 8. - El maguey, el conejo y la luna / Dominique Dufétel, p. 18. - Elogio del maguey / Francisco de Castro, p. 28. - Testimonios de un otomí / Jesús Salinas Pedraza, p. 30. - Las haciendas pulqueras / Leovigildo Islas Escárcega, p. 46. - El pulque, su uso y abuso / Sonia Corcuera de Mancera, p. 54. - San lunes / Manuel Payno, p. 64. - El pulquero y la pulquería / Antonio García Cubas, p. 70. - Glosario del maguey y el pulque, p. 74.
500 _aAño 1999, número 47. FLORES Triple ramillete de una cultura / Alberto Ruy Sánchez Lacy, p. 6. - Universo de flores: la palabra de Mesoamérica / Miguel León Portilla, Nezahualcóyotl, p. 8. - Cortar flores para Huitzilopochtli / Dominique Dufétel, p. 16. - Flores del alma / Xavier Lozoya, p. 24. - Raíces de la herencia / Héctor Gómez Vázquez, p. 32. - Una odisea botánica / Augustin Pyramus de Candolle, Hervé M. Burdet, p. 48. - Florido Laude / Salvador Novo, p. 58. - Fugacidad revertida / Pedro Schneider, p. 62. - Flor, espejo de los sentidos en la pintura actual / Sylvia Navarrete, p. 76. - Apostilla sobre la Lacandonia schismatica, p. 78. - Flowers, p. 80.
500 _aAño 1998, número 42. ARTE POPULAR. MUSEO RUTH D. LECHUGA México en sus cosas / Alberto Ruy Sánchez Lacy, p. 6. - Terra incognita / Alfonso Alfaro, p.8. - Una colección de vivencias / Marta Turok, p. 18. - El nacimiento de un asombro / Carlos Romero Giordano, p. 24. - Relato de una pasión / Margarita de Orellana,p . 28. - Mis piezas favoritas / Ruth Lechuga, p. 40. - La fotógrafa / José Antonio Rodríguez, p. 50. - Del campo al librero: la autora / Ana Paulina Gámez, p. 58. - La misión de educar / Chloé Sayer, p .62. - Un archivo de memoria / Imelda de León, p. 68. - Folk Art: Ruth D. Lechuga Museum, p.73.
500 _aAño 1998, número 41. GUADALAJARA
500 _aAño 1997, número 36. LOS ESPACIOS DE LA COCINA MEXICANA Entre la alcoba y la alquimia / Margarita de Orellana, p. 6. - De dioses, casas y cocinas mexicas / María Cristina Suárez y Farías, Mark Schafer, p. 8. - La mesa de Moctezuma / Bernal Díaz del Castillo, p. 18. - Las simientes del mestizaje en el siglo XVI / María Stoopen, p. 20. - De ámbitos y sabores virreinales / María Cristina Suárez y Farías; Artemio de Valle Arizpe, p. 30. - De convulsiones y revoluciones culinarias de los siglos XIX y XX / María Stoopen, Salvador Novo, p. 50. - El comedor / Ramón López Velarde, p. 68. - Spaces in mexican cuisine, p. 71.
500 _aAño [1996], número 33. SAN MIGUEL DE ALLENDE
500 _aAño [1996], número 31. EL VIAJERO: EUROPEO DEL SIGLO XIX
500 _aAño 1994, numero 27. EL TEQUILA: ARTE TRADICIONAL DE MÉXICO A la sombra del tequila / Alberto Ruy Sánchez, p. 6. - El agave gaviero: ponderación y signo del tequila / Álvaro Mutis, p. 8. - El agave simbólico: el tequila y sus signos: elogio del Hidalgo campirano / Alfonso Alfaro, p. 10. - El agave histórico: momentos del tequila / José María Muriá, p. 17. - El agave tenaz: microhistoria del tequila: el caso cuervo / Margarita de Orellana, p. 29. - El agave laborioso: a caballo entre dos tiempos / Magali Tercero, p. 37. - El agave edénico: los jardines en la tierra del tequila / Juan Palomar Verea, p. 48. - El agave viajero: el tequila en ojos de viajeros: el paisaje del agave / María Palomar, p. 50. - El agave ritual: para que aprenda (Hildebrando Pérez) a tomar un caballito de tequila / Efraín Huerta, p. 56. - El agave imaginario: poética del tequila / Vicente Quirarte, p. 58. - El agave pícaro: el tequila milagroso / Laura Esquivel, p. 68. - Términos del tequila, p. 70. - Invitación a imaginar: siete fotógrafos sobre el tequila, p. 72. - Bibliografía, p. 80. - Tequila: a traditional art of México: english, p. 81.
500 _aAño 1993, número 19, Edición especial. LOS TEXTILES DE CHIAPAS
500 _aAño 1992, número 18, (invierno). LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ San Luis Potosí: flor del desierto / Alberto Ruy Sánchez Lacy, p. 23. - Una paradoja en el corazón de México / Tomás Calvillo, p. 26. - Orígenes de la ciudad / Rafael Montejano y Aguiñaga con apostilla de Francisco de la Maza, p. 29. - Un manto negro sobre la ciudad / Ramón Alejandro Montoya, p. 31. - Notas de un arquitecto / Francisco Javier Cossío Lagarde, p. 37. - El convento de San Francisco / Rafael Morales Bocardo, p. 45. - Breve descripción del Templo del Carmen / Joaquín Meade, p. 53. - Huellas de plata / Alejandro Espinosa y Pitman, p. 63. - Un pintor de domingo / Alberto Blanco, p. 69. - La minería: aventura entrañable / Ma. Isabel Monroy, p. 71. - ALEBRIJE. Suplemento, p. 93. - San Luis Potosí: english, p. 81.
500 _aAño 1972, número 157. LA NAVIDAD MEXICANA EN EL SIGLO XVI: LETRA QUE CANTARON LOS ÁNGELES La Navidad en el siglo de la conquista p. 6.-- Crónica fundamental p. 15.-- Villancicos p. 28.-- La navidad en la pintura novohispana en el siglo XVI .-- Luis Rublúo, p. 37.-- La Navidad en San Carlos de México / Luis Rublúo, p. 65
500 _aAño 1971, número 143. EL GALEÓN DE MANILA El galeón de manila / Marcos A. Almazán, p. 4.-- Un viaje de Filipinas a la Nueva España en el siglo XVII / José Miguel Quintana, p. 35.-- La piratería en el pacífico, p 55.-- El comercio del Oriente en la provincia mexicana / Antonio Francisco Garabana, p. 65.-- Un excepcional grabado filipino / José Miguel Quintana, p. 73.-- El aspecto artístico del comercio con Filipinas / Gonzalo Obregón, p. 74
500 _aAño 1969, número 121, EL DULCE EN MÉXICO "Una forma de poesía..." / Salvador Novo, p. 5.-- México sus dulces, confituras y ambrosías / Federico Hernández Serrano, p. 7.-- Breve historia sobre la mancerina / Amando Farga, p.23 -- El arte en el dulce arte de la repostería mexicana, p. 45.-- Michoacán y sus postres / Carmen Arriaga de Zavaleta, p. 70
500 _aAño 1968, número 108. LA COCINA MEXICANA II: Segunda Parte Los refranes de la cocina, p. 6. - La provincia, p. 7. - Una cena campechana / Josefina Velázquez de Léon, p. 9. - Guanajuato por familia de Rivera, p. 12. - Jalisco / Guadalupe Rivera Marín, p. 17. - Manual de la cocina Michoacana / Carmen Arriaga de Zavaleta, p. 18. - Guisado de colores (Oaxaca) / Olga Tamayo, p. 22. - La cocina de los Ángeles Puebla / Carmen Díaz Rubín de Conde, Carmen Pérez Salazar de Ovando, p. 24. - Recetario Queretano / Elodia Martínez G. de González Cosio, p. 28. - El menu del Potosí / María Soberón de Graham Gurria, p. 30. - Canto a mi tierra Tabasco / Familia Graham Gurria, Manuel Cortina Portilla, p. 32. - El Puerto Veracruz / María del Carmen Fernández B. de Noriega, p. 34. - La tierra del "Kambul" y del "CEH" Yucatán / Teresa Ponce de Barbachano, p. 38. - Zacatecas / Federico Sescosse, p. 42. - El comal le dijo a la olla / Isabel Marín de Paalen , p. 47. - Y acá las tortas, p. 56. - La Tournee gastronómica / Jaime Saldivar y F. del Valle, p. 58.
500 _aAño 1968, número 107. LA COCINA MEXICANA II: Primera Parte La x gastronómica de México /Salvador Novo, p. 5.-- Cocina mexicana p. 6.-- El menú / Susana Pérez, p. 7.-- Recuerdos del virreinato / Eugenio Noriega, p. 9.-- El siglo XIX / Guadalupe Pérez San Vicente, p. 14.-- La intervención / Virginia Armella de Aspe, p. 23.-- La bella "epoque" / Manuel Gutiérrez Nájera, p. 26.-- "El baile del centenario" p. 33 .-- ... Y trono "La bola" p. 37.-- Los "cordones azules", p. 41 .-- "Mayita", p. 42.-- Un menú de "Marichu": para ocho personas, p. 43.-- Una cena de Doña Josefina, p. 45.-- El "steak au poivre a la capilla", p.47.-- Lalo Portilla p. 48.-- Pepe Martino p.50.-- Cocina tradicional p. 53.-- Una comida costumbrista / Luisa Lelo de Larrea de Calderón, p. 54.-- Una cena fría para diez personas / Dolores Bernal de Yturbe, p. 56.-- San Ángel de manteles largos / Virginia Armella de Aspe, p. 58.-- La mesa mexicana / Gonzalo Obregón, p. 60.-- Galletas para el chocolate / Consuelo Azurmendi de Garita, p. 64
500 _aAño 1965, número 72, (mayo). NACIMIENTO, VILLANCICO Y PASTORELA La mayor alegría de mi vida / Carlos Pellicer, p. 5.-- Los villancicos y la iglesia moderna / Salvador Novo, p. 6.-- Los nacimientos en el arte mexicano, p. 7.-- La navidad en el México de antaño, p. 10.-- La pastorela de antaño y hogaño, p 12.-- Las posadas / Rafael Solana, p. 14.-- Los ángeles en la Navidad, p. 17
500 _aAño 1963, número 47 MÉXICO / 1850 LITOGRAFÍAS DE CARLOS NEBEL
500 _aAño 1962, No. 41, BODEGONES MEXICANOS: SIGLO XIX Psicología del bodegón / Ceferino Palencia, p. 1.-- Los bodegones de Agustín Arrieta/ Francisco Cabrera, p. 9
500 _aAño 1962, volumen 7, número 40, (julio). EL MAÍZ EN LA CULTURA PREHISPÁNICA El maíz en la cultura prehispánica / Agustín Delgado, Ramon E. Rodríguez, Abel Mendoza y Hilda Schmidt de Delgado
505 _aArtes de México es proyecto cultural de exploración, estudio y difusión de las culturas del país, que tiene como punto de partida una estrategia editorial. Durante más de treinta años, su eje ha sido una revista-libro, Artes de México, que a base de monografías presenta los temas fundamentales de una especie activa de lo mexicano y su creatividad. Sus páginas son un ámbito donde florece el cruce de la Antropología con la Estética. Allí se muestra todo lo que la gente hace en nuestro país y cómo y por qué lo hace, pero a partir de sus manifestaciones de extrema belleza o de gran fuerza expresiva.
700 1 _aSánchez Lacy, Alberto Ruy,
_edirector general
700 1 _aOrellana, Margarita de,
_eeditora
710 1 _aArtes de México y el mundo, S.A. de C.V.
942 _cPP
999 _c7756
_d7756