De historias me echo un taco en San Luis Potosí /
De historias me echo un taco en San Luis Potosí /
director general Roberto Zapata Llabrés ; Gerardo Cárdenas Salazar ; Gastón Siles Terrazas [y otros cinco]
- México : 2015.
- 155 páginas : fotografías a color ; 28 cm.
- Puebleando por los sabores .
San Luis te llevó en la panza y en el corazón, p. 11. - Manjares potosinos: acamayas de río, p. 15; cabritos de Matehuala, p. 21; cecina Huasteca, p. 27; chiles ventilla, p. 31; chorizo huasteco, p. 35; huatape de Xilitla, p. 39; huevos enhojados, p. 43. - Imperdibles: bocoles, p. 49; enchiladas huastecas, p. 53; enchiladas potosinas y tacos rojos, p. 57; enchiladas rioverdenses y tamborcitos, p. 61. - Vámonos de fiesta: asado de boda, p. 67; guiso de soyo, p. 71; zacahuil de la 20, p. 75. - Los meros meros botaneros: cabuches en escabeche, p. 81; fiambre, p. 85; gorditas de Charcas, p. 89; jacubes, p. 95; queso de guaje, p. 99. - Pa´ que amarre: agua de litchi, p. 107; café de Xilitla, p. 111; jobito Don Monchi, p. 115; mezcal de Laguna Seca, p. 119. - Tripa aparte: chancaquillas de Rioverde, p. 127; chocolates y dulces Constanzo, p. 131; nieve de garrafa, p. 135; nieve de litchi, p. 139; pemoles, p. 143; sevillanas, p. 147; queso de tuna, p. 151. - Del pueblito en San Luis Potosí, p. 155.
Hoteles misión agradece especialmente a Enrique Abud Dip Secretario de Turismo de San Luis Potosí y a todo su equipo de colaboradores (2005-2009).
Humano, potosino y suculento serían las mejores palabras para definir el libro que tienen entre las manos y el cual los llevará a través de las cuatro regiones del Estado,a saborear sus platillos tradicionales esta vez aderezados con un toque original: las vidas de quienes les dan vida.
Cocina --San Luis Potosí
San Luis Potosí--Usos y costumbres
TX716.M4slp / H578
San Luis te llevó en la panza y en el corazón, p. 11. - Manjares potosinos: acamayas de río, p. 15; cabritos de Matehuala, p. 21; cecina Huasteca, p. 27; chiles ventilla, p. 31; chorizo huasteco, p. 35; huatape de Xilitla, p. 39; huevos enhojados, p. 43. - Imperdibles: bocoles, p. 49; enchiladas huastecas, p. 53; enchiladas potosinas y tacos rojos, p. 57; enchiladas rioverdenses y tamborcitos, p. 61. - Vámonos de fiesta: asado de boda, p. 67; guiso de soyo, p. 71; zacahuil de la 20, p. 75. - Los meros meros botaneros: cabuches en escabeche, p. 81; fiambre, p. 85; gorditas de Charcas, p. 89; jacubes, p. 95; queso de guaje, p. 99. - Pa´ que amarre: agua de litchi, p. 107; café de Xilitla, p. 111; jobito Don Monchi, p. 115; mezcal de Laguna Seca, p. 119. - Tripa aparte: chancaquillas de Rioverde, p. 127; chocolates y dulces Constanzo, p. 131; nieve de garrafa, p. 135; nieve de litchi, p. 139; pemoles, p. 143; sevillanas, p. 147; queso de tuna, p. 151. - Del pueblito en San Luis Potosí, p. 155.
Hoteles misión agradece especialmente a Enrique Abud Dip Secretario de Turismo de San Luis Potosí y a todo su equipo de colaboradores (2005-2009).
Humano, potosino y suculento serían las mejores palabras para definir el libro que tienen entre las manos y el cual los llevará a través de las cuatro regiones del Estado,a saborear sus platillos tradicionales esta vez aderezados con un toque original: las vidas de quienes les dan vida.
Cocina --San Luis Potosí
San Luis Potosí--Usos y costumbres
TX716.M4slp / H578