Saberes del sustento : pastoreo, territorio y conocimientos. La cultura alimentaria en el desierto / María Isabel Mora Ledesma ; prólogo de Margarita Calleja Pinedo

Por: Mora Ledesma, María Isabel [autora]Colaborador(es): Calleja Pinedo, Margarita [prologuista,]Tipo de material: TextoTextoSeries Colección InvestigacionesDetalles de publicación: México : El Colegio de San Luis, 2020Descripción: 239 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 23 cmISBN: 978-607-8666-99-7Tema(s): Pastoreo -- Cultura alimentaria -- CampoClasificación LoC:SF140.P38 | M673
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Doña María Pons
Colección General SF140.P38 M673 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0002182

Incluye bibliografía

Introducción: el método y el trabajo de campo - La alimentación como cultura: ¿Por qué comemos lo que comemos?: lo puro e impuro, lo instituido en la alimentación - El pastoreo. Una mirada de lo global a lo local: el pastoreo en el mundo, el pastoreo en México, del pastoreo en San Luis Potosí a la zona de estudio - El territorio pastoril como sistema agroalimentario en el Altiplano potosino: el paisaje como territorio apropiado, construcciones y manifestaciones materiales del paisaje pecuario, el pastoreo como eje articulador del sistema territorio-alimentario, la sierra y el plano, la trashumancia. Práctica sostenible del pastoreo, el clima y sus conocimientos, la zona de estudio - Dinámicas productivas de carácter familiar: composición de la unidad doméstica ganadera (UDG), familia trabajo y pastoreo, la división sexual del trabajo, el ciclo anual de producción: las cabras, la incertidumbre de la milpa, recolección y caza como complemento del sustento, el tallado como recurso económico, la elaboración del queso como sostén de vida: el ciclo anual de los quesos altiplanenses, el valor de la producción, la desvaloración del trabajo del queso, los dilemas de la producción quesera - Saber-hacer y comer en el desierto. Pasado y presente: sobre la alimentación de los chichimecas: la comida-su preparación y sus temporalidades, la cuaresma, los dulces, el consumo alimentario actual, la cultura de las conservas, la relación comida-salud-enfermedad: enfermedades de ayer y hoy, conocimientos de la herbolaria local y sus usos medicinales, alimentos buenos y malos en el embarazo, cuidados en el embarazo - Qué amenaza el territorio pastoril alimenticio: la política agraria, el territorio y los megaproyectos, la migración como riesgo del sostenimiento, programas de gobierno "se acabó la moral en la labor", las creencias locales y externa y local frente a la integración al sistema capitalista global - Una propuesta de autonomía alimentaria: el retorno a las movilidades (trashumancias), el pastoreo como patrimonio y legado, legado de la tradición oral poética y como representación dramática del ritual.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes