Los hongos comestibles, funcionales y medicinales : aportación a la dieta, la salud, la cultura, al ambiente y al sistema agroalimentario de México / editores Daniel Martínez-Carrera ; Yésica Mayett Moreno ; María Rosa Maimone Celorio.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca de la Gastronomía Mexicana | Colección General | TX804 H65 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 006572 | |
![]() |
Biblioteca Doña María Pons | Colección General | TX804 H65 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 0001221 |
Impacto de las capacidades de innovación en el sistema agroalimentario de México -- Capítulo 1. Creación, establecimiento, operación, trascendencia nacional y global del Centro de Biotecnología de hongos comestibles, funcionales y medicinales (CB-HCFM, CP-SADER-CONACYT) en México -- Capítulo 2. Avances y nuevas capacidades en la elaboración de semillas de hongos comestibles, funcionales y medicinales en el INECOL -- Propiedades funcionales y medicinales de los hongos comestibles -- Capítulo 3. Extractos del hongo medicinal Ganoderma lucidum, recurso genético mexicano, con actividades hipocolesterolémicas, anti-carcinogénicas, inmunomoduladoras y prebióticas: una novedosa opción para el tratamiento complementario de la hipercolesterolemia y el cáncer -- Hongos comestibles, funcionales y medicinales en la alimentación y la salud de la sociedad -- Capítulo 4. Diagnóstico del estado nutricional y metabólico en comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca y su relación con frecuencia del consumo de hongos comestibles silvestres y cultivados -- Capítulo 5. Estrategia de alimentación saludable en dos comunidades rurales de Puebla, México, integrando los hongos comestibles, funcionales y medicinales como parte importante de la dieta -- Capítulo 6. Consumo y percepción de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en México: una perspectiva dinámica (1999-2022) -- IV. Aplicaciones biotecnológicas de los hongos comestibles -- Capítulo 7. Productos naturales de basidiomicetos cultivables: alternativas químicas para el control de hongos micotoxigénicos del maíz en México -- Capítulo 8. Efecto inhibidor del extracto de Lentinula edodes sobre la corrosión de aceros comerciales -- Capítulo 9. Patrón de producción y expresión de enzimas las casas de hongos comestibles -- Capítulo 10. Aprovechamiento del sustrato postcosecha del cultivo de champiñón a través de vermicompostaje para la fertilización vegetal -- Recursos genéticos de hongos comestibles, funcionales y medicinales -- Capítulo 11. Micoprospección, ejemplos exitosos con macromicetos comestibles en el sureste de México -- Capítulo 12. Actualidades sobre la sistemática, genética y genómica de los géneros Agaricus y Pleurotus, con énfasis en especies que crecen en México: estrategias para identificar nuevas especies o variedades de interés comercial -- VI. Vinculación con la sociedad -- Capítulo 13. Estrategia de vinculación del centro de biotecnología de hongos comestibles, funcionales y medicinales (CB-HCFM) del colegio de postgraduados para la transmisión de conocimiento a productores de huitlacoche en Puebla, México -- Capítulo 14. Retrospectiva y perspectivas de las investigaciones sobre el cultivo de hongos comestibles y medicinales en la Universidad Veracruzana -- Capítulo 15. Productos y servicios para fortalecer la calidad, inocuidad, y diversificación de los hongos comestibles, funcionales y medicinales en la región central de México -- Capítulo 16. Cultivo y procesamiento de hongos funcionales como contribución al desarrollo rural sostenible: el proyecto Micológica 360° en la Sierra Norte de Oaxaca, México -- Capítulo 17. Cultivo agroecológico de shiitake (Lentinula edodes) en la Sierra Norte del Estado de Puebla, México -- Capítulo 18. Los hongos comestibles silvestres de la región central del Estado de Veracruz, México: percepción, evaluación y perspectivas de aprovechamiento sustentable -- Capítulo 19. Modelo de negocio para la comercialización de productos fúngicos (huitlacoche) en el Estado de Morelos, México -- Capítulo 20. Los hongos comestibles silvestres: sustentabilidad del recurso forestal -- Capítulo 21. Estrategia para promover la producción controlada y el consumo de huitlacoche (Ustilago maydis) en la región de la Costa Chica del Estado de Guerrero, México -- Capítulo 22. Cultivo de hongos comestibles en poblaciones vulnerables del norte de México -- VIII. Experiencias de otras regiones del mundo -- Capítulo 23. Development of cheap and low-technology biocides, natural products based on plant and fungal extracts, for controlling microbial contaminants and pests of mushroom cultivation in Sub-Saharan Africa.-- Capítulo 24. African medicinal mushrooms as sources of biopharmaceuticals for the treatment of infectious and non-infectious diseases.
No hay comentarios en este titulo.